Frente en Palma sin el PSOE para reivindicar cambios en el proyecto de Son Busquets

PP, Vox, Més y Podemos suscriben el texto de ARCA y Joves Arquitectes de Mallorca y enviarán una carta al organismo estatal

El pleno de Cort, este jueves | Foto: M. À. Cañellas

TW
2

Todos los grupos del Ajuntament de Palma, salvo el PSOE, han suscrito el texto promovido por ARCA y Joves Arquitectes de Mallorca (JAM) pidiendo cambios en el proyecto de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) para el antiguo cuartel de Son Busquets. La intención era llevarlo al pleno este mismo jueves en forma de moción de urgencia, pero por un error con las firmas no ha sido posible. Por ello, los firmantes han decidido hacer llegar el texto al SEPES a modo de carta. También se suma la Federació d'Associacions de Veïns de Palma y asociaciones vecinales de la zona.

El PSOE ha justificado su postura en que ahora se abrirá un periodo de alegaciones en el que se podrán plantear todas estas propuestas. «Si ahí se hacen mejoras para un proyecto mejor integrado, le anticipo que votaremos a favor, no le quepa ninguna duda», ha lanzado el portavoz socialista, Xisco Ducrós. Momentos antes, el regidor de Urbanisme, Óscar Fidalgo, afeaba al PSOE este gesto por haber preferido «estar con el SEPES que depende del Gobierno de España que con los intereses de Palma». «Han decidido ponerse del lado de Pedro Sánchez. Frente a esta propuesta se les cae la careta a quienes dicen que hacen cosas y desde hace 20 años no hacen más que entorpecer que Son Busquets sea una realidad», criticaba Fidalgo.

El texto que se enviará al SEPES pide adaptar la edificación del plan especial al entorno próximo en altura y volumen, preservar «la memoria del lugar» conservando el mayor número posible de elementos singulares, aprovechar las naves existentes para los equipamientos y situar el colegio en el centro del espacio en lugar de junto a la carretera. También reclama mantener toda la vegetación posible, velar por un equilibrio de los usos del suelo terciario y consensuar el proyecto con los vecinos.

El vicepresidente de la federación de asociaciones vecinales, Gabriel González del Valle, ha expuesto estas reivindicaciones en el pleno y añadido otras más, como que las plazas de alojamiento dotacional previstas vayan incluidas dentro de las 831 viviendas. «Ya hemos cedido mucho admitiendo 831 viviendas por el problema habitacional de Palma. Hay vecinos que querrían que esto fuera un parque, pero sabemos que esta ciudad tiene un grave problema residencial», ha apuntado. En ese sentido ha insistido en que las viviendas deben ser «de alquiler y no de compra». También ha considerado «una locura» construir el colegio junto a una vía con tráfico de camiones, y cuestionado las alturas que plantea el proyecto del SEPES: «Eso es Madrid, no son del Mediterráneo», ha lamentado.

Erik Herrera, miembro de la JAM, recordó que el caso de Son Busquets es «diferente a las periferias de Madrid o Valencia, donde el SEPES ha llevado a cabo viviendas. El caso de Palma es especial: se trata de una ciudad donde el suelo está agotadísimo y es la última oportunidad para hacer ciudad. Aquí la sensibilidad del SEPES ha faltado».

Noticias relacionadas

Herrera recordó que en 2018, la JAM organizó convocó un concurso de ideas no vinculante con el lema #ExplotamSonBusquets, destinado a la recogida de propuestas y proyectos relacionados con el futuro del antiguo cuartel. El objetivo era modificar el Plan Especial de Reforma Interior (PERI), redactado en 2011, y su sustitución por uno nuevo que distinguiera a Son Busquets como el nuevo modelo a seguir en relación con la práctica urbanística desarrollada por el Ajuntament de Palma.

Herrera reconoció que esta legislatura, el SEPES está trabajando con celeridad para construir cuanto antes las viviendas, «con la intención de poner todos los medios posibles». En agosto del año pasado la JAM presentó una propuesta para Son Busquets donde planteaban un cambio de ubicación de los edificios de ocho o nueve plantas dentro del solar, mientras que proponían alejar el centro escolar previsto de la carretera de Sóller, tal y como se preveía en la idea del SEPES.

Por su parte, Fulgencio Coll, de Vox, ha incidido en que «durante más de 20 años, habiendo una necesidad de vivienda, no se ha hecho nada; eso es lo que es inadmisible». «La gente que ha tenido ocho años para hacer cosas, lo menos que podrían hacer es apoyar este proyecto y de forma firme. Durante 15 años no se ha hecho nada por desavenencias políticas», lanzaba al PSOE.

Podemos y Més también han apoyado el texto aunque con algunas críticas a las «formas» del PP. Entre otros aspectos, la portavoz ecosoberanista, Neus Truyol, ha reprochado al regidor de Urbanisme que no se hayan hecho más gestiones políticas desde el equipo de gobierno. «Hacemos un frente común por Son Busquets. En la legislatura pasada ya nos sumamos a las entidades ciudadanas representadas por la Associació de Veins de Cas Capiscol, ARCA y Joves Arquitectes de Mallorca (JAM). Ya hacíamos este trabajo. Pero el PSOE y SEPES han hecho oídos sordos a lo que se hacía aquí. Nos alegra que más partidos se sumen a esta reivindicación, aunque en estos dos años el PP no ha hecho nada para el proyecto».

La regidora, que ostentó el cargo de regidora de Urbanisme durante la legislatura pasada, recordó que «cuando el PP gobernaba en Madrid, quería vender el solar. Y nosotros trabajamos para que no se vendiese. Hay que trabajar para dar respuesta a la emergencia habitacional».