La patronal de actividades turísticas pide suprimir la limitación a las visitas guiadas en Palma

Alternativamente plantea retrasar su aplicación hasta 2026 y excluir al Imserso de las restricciones

Un guía con turistas junto a la Catedral | Foto: E.C.

TW
0

La Asociación Balear de Actividades Turísticas (Abactur) se ha pronunciado en contra de la ordenanza cívica de Palma por limitar a 20 personas el número máximo en las visitas guiadas a pie por la ciudad. En la misma línea que Proguías Turísticos (Pimem) y la Asociación de Agencias de Viajes (Aviba), considera que esta restricción aumentará los costes de las excursiones y «afectará al sector turístico, el comercio local y el empleo». La patronal, integrada en CAEB, ha presentado alegaciones solicitando al Ajuntament que retire del texto esta limitación.

Alternativamente, Abactur plantea que se retrase su aplicación hasta el verano de 2026 y establecer excepciones para la temporada baja y «especialmente» para los grupos del Imserso. Sobre esto último, la entidad empresarial subraya que el turismo del Imserso es «fundamental para la actividad económica en temporada baja» y que el encarecimiento podría «desincentivar las visitas a Palma en favor de otros destinos con normas más flexibles»: «Esto afectaría directamente a la hostelería, el comercio y las empresas turísticas que dependen de este segmento para alargar la temporada».

Noticias relacionadas

«Entendemos la necesidad de regular la convivencia en la ciudad, pero hay que evitar que las medidas tengan consecuencias irreversibles para el sector turístico y el comercio. Palma no puede permitirse perder competitividad frente a otros destinos mediterráneos», ha declarado el presidente de Abactur, Rafa Durán.

En esta línea piden al Ajuntament diálogo y trabajo conjunto «para establecer normas que garanticen tanto la sostenibilidad del turismo como el bienestar de los residentes», pero «sin perjudicar a miles de trabajadores y empresas que dependen del sector turístico».