MOVILIDAD
Así ha quedado el Marítimo, ya abierto al tráfico, tras el derribo ultrarrápido del puente de Paraires
Aunque la previsión era de tres días de trabajos con severas molestias, la APB acabó el derribo en solo un día
Así ha quedado el Marítimo tras el derribo expréss del puente de Paraires | Foto: Gemma Marchena
Aunque la previsión era de tres días de trabajos con severas molestias, la Autoritat Portuària de Balears (APB) acabó el derribo del puente de Paraires en solo un día. El Paseo Marítimo de Palma reabrió al tráfico, a las 22:00 horas de este pasdo en sentido Catedral y a las 22:30 en dirección Andratx, pese a que no estaba previsto que lo hiciera hasta el lunes a las ocho de la tarde. La rapidez en la demolición de la infraestructura, que se había venido abajo a las nueve y media de la mañana del sábado, motivó que tanto la APB como la UTE de empresas constructoras decidieran seguir con los trabajos de retirada de escombros hasta a madrugada, para así abrir al tráfico cuanto antes.
También en Noticias
- Fecha clave para los mutualistas jubilados: nuevo cambio radical en la normativa para que Hacienda te devuelva hasta 4.000 euros
- Hallan una serpiente de herradura de grandes dimensiones en Mallorca
- La infusión fría que recomiendan los expertos y que te ayudará a reducir el hinchazón abdominal e hidratarte los meses de calor
- Álex Adrover, tras su paso por 'Supervivientes': «Me encantaría formar parte de un proyecto en Mallorca»
- El Rey concede a Nadal el título de Marqués de Llevant
17 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
A mem si se transforma i deixa de ser el petit magaluf de palma
perrymasonno lo entendeis esta solo pensado para la penya de los yates
Totalmente prescindible e innecesario. Con la de problemas que hay de okupaciones en la ciudad, exceso de vehículos de alquiler, falta de vehículos de transporte público para agilizar el tráfico, etc.
FilopatorHay que acostumbrarse a disfrutar de la ciudad y caminar. Usar el transporte público es buena opción también. No todo ha de hacerse con vehiculos privados. Vamos a disfrutar del lugar, si es que se puede, claro.
Pep MarblauNo s'ha de fer res en quant a creuers, apart de prohibir-los per saturar, contaminar i per estar registrats a paradisos fiscals
No será un caos cuando desembarcan los barcos con casi 300coches y camiones? Q dependerán de un semaforo para ir a la via de cintura.
Políticos, arquitectos idearios y proyectistas del nuevo paseo ... Muchos estarán ahora encantados de ver realidad su proyecto; pero no pueden otorgarse la autoría de la idea. Fue en 2005 cuando el colegio de ingenieros navales presentó un estudio sobre el futuro del puerto de Palma, como respuesta y alternativa al proyecto de un gran segundo dique nuevo del oeste paralelo al anterior (aquel proyecto de la autoridad portuaria que pretendía colocar la famosa opera de Calatrava). Aquella propuesta de los ingenieros navales para el puerto de Palma, incluía muchas cosillas interesantes, como era (fueron los primeros en decirlo públicamente): EL DERRIBO DEL PUENTE DE PERAIRES. Sin embargo con una diferencia importante, porque su propuesta y su planos dibujaban y decían: "SUSTITUCIÓN DEL PUENTE POR ROTONDA - AMPLIACIÓN SUPERFICIE TIERRA CLUB DE MAR DE MALLORCA". Salvo la gran rotonda, que muy bien planteaban y sería una gran idea y solución para el crucero semafórico que han creado para sustituir el puente y dar mejor salida y entrada a camiones y autocares que van a los ferrys o a los cruceros. Propuesta del año 2005. Llevan nuestros políticos más de 20 años de retraso en hacer lo que los técnicos aconsejan. La futura terminal unificada de cruceros para concentrar todos los cruceros en Peraires, que es otra de las nuevas grandes propuestas de futuro, para ese futuro plan de futuro del puerto de Palma, es otra idea y cuestión planteada y dibujada sobre planos por los ingenieros navales hace ya dos décadas. No se puede atribuir la actual autoridad portuaria la autoría de estas ideas, ni ponerse la medalla; sino más bien seguramente todo lo contrario por el retraso de varias décadas en haber echo lo que ya debiera haber ejecutado. Como el BUS NAUTICO que es otra idea que llevan los ingenieros navales planteando y proponiendo desde 2005 y en repetidas ocasiones durante estos años, como una alternativa a las decenas y decenas de buses o autocares de los transfers o shuttles de los cruceristas entre el crucero y el centro de Palma. Una idea que llevan ya varios años planteando como una opción de transporte cero emisiones. A parte, volviendo a los puentes, es el puente del antiguo Hotel Mediterráneo. Que no se ha podido derribar entero porque es parte de una fachada protegida. Con lo que han dejado un trozo de puente, en una auténtica chapuza que ahora queda horrible y apoyado con un provisional, para mi nada seguro en el tiempo andamio. Si ese puente, que era claramente parte de la fachada y un elemento ya histórico característico de nuestra ciudad y muestra y herencia existente muestra de una época ya pasada; si estaba integrado y era parte de un fachada protegida: NO SE PODÍA DERRIBAR. Para mi que estamos ante un posible caso como el PONT DE'S TREN como denuncie, con toda razón, cualquier asociación. Se han cargado gran parte del carácter del paseo marítimo de Palma; que se caracterizaba y diferenciaba de otros marítimos por su arbolado, que ahora se sustituye mayormente por palmeras, copia de decenas de paseos marítimos que tenemos por las costas mediterráneas españolas: cemento y palmeras. Mucho dinero y mucha molestia, para realmente un resultado final que no va a ser nada del otro mundo, ni ninguna gran diferencia y mejora sobre lo que teníamos. Eso si esperemos que al menos todo el saneamiento de la zona de verdad se haya realizado nuevo y mejorado; como todas las recogidas de pluviales de todas las calles que en pendiente lanzan sus pluviales hacia el marítimo, para que no viertan al mar toda la suciedad de la ciudad que arrastran con las primeras lluvias. Porque el gran cable eléctrico para dar electricidad a ferrys y cruceros para que enchufen y apaguen sus máquinas y generadores en puerto, eso ni se ha hecho, ni se ha dejado previsto para ello, ni la canalización para un futuro cable.
perrymasonNo sabía que tuvieses más de 150 años para recordar esos momentos.
Anda si parece el aeropuerto de Palma... Lleno de escombros y basura. Gran inauguración para 2030
En unos años...hablamos. El Ser Humano es muy reacio al cambio, nos cuesta ver las mejoras y todo cambio lo criticamos. Yo quiero ser positiva y reconocer esa debilidad del Ser Humano. Si en 5 años se sigue criticando la obra, y yo personalmente llego a la conclusión de que hemos ido a peor pues no me quedará más remedio que reconocerlo. Criticar por criticar y siempre negar el cambio sin elementos objetivos de evaluación no me gusta. La Humanidad no habría evolucionado sin cambios y muchos que hoy en día son muy valorados fueron criticados en su momento.