Barrios de Palma

Son Peretó, donde conviven dos realidades urbanísticas y la movilidad es un problema

El crecimiento de esta barriada, surgida en torno a su emblemática ‘possessió’ y viviendas tradicionales, ha multiplicado la presión humana

Imagen del parque infantil de Son Peretó. | F.F.

TW
0

Es una barriada con historia, con recorrido dentro del mapa de Palma, pero actualmente se ha visto ‘atrincherada’ por el crecimiento urbano del municipio. A Son Peretó le da nombre la emblemática ‘possessió’ y finca, que sigue en pie aunque en un estado de abandono preocupante, poblada por palomas, gatos, suciedad y residuos en su interior, pero también en su perímetro, donde la vegetación crece y aparecen, desde una llamativa cochera en un costado de su fachada, hasta una caseta para gatos al otro. Animales a los que algunos vecinos alimentan, generando a su vez malestar entre otros.

Ese espacio es reivindicado como centro sociocultural por parte de los vecinos desde hace años. Son Peretó es uno de los barrios de Palma que mayor cambio en su fisinomía a nivel urbanístico ha experimentado a lo largo de las últimas décadas. A las construcciones tradicionales se han sumado promociones inmobiliarias y casas de nuevo diseño que ofrecen un importante contraste arquitectónico en el que conviven dos realidades arquitectónicas.

Una de las calles de la barriada de Son Peretó. Foto: F.F.

Lo que fue un rafal de la ciudad, ubicado entre Son Quint, Son Serra, Son Dameto o Son Moix Blanc, y camino de La Vileta, ofrece referencias históricas desde el siglo XV, aunque las más fiables nos remiten al XVII. Aunque hasta la segunda mitad del siglo XX no se llevó a término la urbanización de la zona.

Una de las calles de la barriada de Son Peretó. Foto: F.F.

Tráfico

La elevada densidad poblacional de la barriada de Son Peretó y todo lo que le rodea genera problemas de estacionamiento en momentos puntuales, lo que lleva a encontrar en sus proximidades solares dedicados a tal efecto. La presencia próxima de un centro formativo como el CESAG ha dado un nuevo aire y hecho que muchos jóvenes circulen por la zona, en la que el Camí de La Vileta y el Camí dels Reis son dos ejes conectores de referencia.

Imagen de los exteriores del CESAG. Foto: F.F.
Noticias relacionadas

En el primero, la falta de espacio en las aceras es un problema denunciado, chocando con la buena conectividad de la zona de Son Peretó gracias las frecuencias de las líneas 7 y 8 de la EMT. También es bien recibida la labor de Emaya, presente en la zona de manera constante, aunque el único pero se señala en el mantenimiento de algunos jardines y zonas públicas.

La oferta escolar es importante en la zona, de la misma manera que el centro de salud de Son Serra y La Vileta cubre la asistencia sanitaria de los vecinos, que reclaman espacios y puntos de encuentro para poder desarrollar actividades y vida vecinal en una barriada que, demográficamente, ha sufrido uno de los crecimientos más espectaculares de todo el municipio.

Fachada de la histórica 'possessió' de Son Peretó. Foto: F.F.

Aparcamiento

Volviendo a uno de los grandes dolores de cabeza en Son Peretó y su perímetro, el aparcamiento y su carencia en muchos momentos es un problema que denuncian los residentes, que añaden la cercanía del estadio de Son Moix como un problema añadido en los días en los que se disputan partidos del Real Mallorca, lo que provoca un elevado aumento del número de vehículos en la zona. Una situación que comparten con la vecina Son Flor, donde además hay otro campo de fútbol municipal.

Una de las promociones inmobiliarias en la zona de Son Peretó. Foto: F.F.

La inseguridad en Son Peretço está presente, como en la práctica totalidad de las barriadas, pero no es un problema del orden que suponen otros para el vecindario, que contempla como su emblema, esa especie de fortificación que da la bienvenida, se deteriora a pasos agigantados.