La llegada de cruceros al Puerto de Palma crecerá en 2025. La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) tiene prevista la escala de 541 cruceros entre enero y diciembre de este año de los que desembarcarán más de 1,8 millones de pasajeros. Son 47 barcos y 41.085 cruceristas más que la temporada pasada.
El número de escalas aumenta por segundo año consecutivo aunque sigue sin alcanzar los valores prepandémicos. El máximo histórico se registró en 2019. Aquél año recalaron en el puerto de la capital balear 592 barcos repletos de cruceristas. Se inició entonces un movimiento popular que alertaba del impacto de este tipo de turismo sobre el territorio y reclamaba limitar la afluencia de los llamados megacruceros, que tienen capacidad para albergar a más de 5.000 pasajeros.
En diciembre de 2021 (año que se cerró con solo 167 escalas), el Govern anunció un acuerdo histórico con las navieras que frenaba la llegada de megacruceros a Palma. El pacto que se firmó en Hamburgo limitaba las escalas a partir de 2022. Según ese documento, solo pueden coincidir al mismo tiempo en Palma un megacrucero y otros dos buques de menor tamaño. Se establecía también por primera vez un límite semanal de cruceristas a razón de 8.500 personas al día. Los barcos de menos de 500 plazas no computan para la limitación.
Para el Govern el acuerdo alcanzado implicaba una «reducción efectiva» del número de escalas que se trasladaría también al número de visitantes, pero lo cierto es que el número de escalas solo decreció en 2023, un 3,39 % respecto al año anterior.
Previsiones
El 2025 arranca con 14 cruceros programados en enero, uno menos que hace un año y con una caída de casi 13.000 pasajeros, tendencia que continuará en febrero con diez escalas (una menos que en 2024) y 31.328 pasajeros menos.
La situación cambiará a partir de marzo con 21 escalas previstas (tres más que hace un año) y más de 78.000 pasajeros (15.865 más que en 2024). Los mayores desembarcos se producirán en octubre, mes en el que llegarán al Puerto de Palma 82 cruceros (veinte más que en el mismo periodo del año anterior) con un total de 271.299 cruceristas. Si dividimos esta cifra por los 31 días del mes el resultado (8.751 personas) supera el límite de 8.500 personas por semana y día que estableció el acuerdo con el Govern en 2021. No obstante hay que tener en cuenta que los pasajeros que viajan en barcos de manos de 500 plazas no computan según el acuerdo
En cualquier caso lo que ocurra este año será clave para determinar las políticas del futuro. El pacto de Hamburgo, suscrito en 2021, tenía una vigencia de cinco años por lo que pronto caducará.
La Comisión Parlamentaria de Turismo, Comercio, Trabajo, Cultura y Deportes aprobó el pasado mes de mayo una Proposición no de Ley (PNL) para instar al Govern a retomar el diálogo con las navieras y consignatarias de cruceros turísticos para renovar aquél acuerdo.
Las entidades conservacionistas acusan a las navieras de incumplir el acuerdo vigente y abogan por un modelo de regulación alternativo similar al que funciona en Venecia. Desde agosto de 2021 los barcos de más de 180 metros de eslora y más de 25.000 toneladas brutas, que superen los 35 metros de altura y emitan más de un 0,1 % de azufre, tienen prohibida la navegación en sus aguas.
128 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Alfa 7Vienen pateras desde Sudamérica?? Y desde "África"? (África és un continente bastante grandote, sí que salen desde ese continente pero desde puntos específicos. Mírate un mapa... verás que no es difícil) Te ha faltado mencionar la luna o la ciudad de Aquaman
Alfa 7🤣🤣🤣🤣🤣🤣 ¿Ha dicho que las pateras vienen de Sudamerica? ¡¡Cruzando el Atlántico y que si vienen del lugar más cercano, de Venezuela están a 7.300 km!! Cruzando el Atlántico con un velero, superpreparado y especial, tardan entre 20 y 25 días en ir de Huelva al Caribe y dice que con un motorcito lleguen personas cruzando todo en patera 🤣🤣🤣🤣🤣🤣. Además aunque vengan a las islas no son pateras tampoco porque ese nombre es de barcazas propias de los países del norte de África, suelen venir en lanchas y con un riesgo de navegación extremo, porque no llevan quillas y están a disposición de los vientos si vienen a la isla que suele ser al sur de Mallorca. Obviamente vienen de Argelia, que está a 274 kilómetros y no mucha gente porque tienen que llevar gasolina por la distancia porque casi es como si dieran toda la vuelta a Mallorca. De Marruecos ni hablar, pues si salen de la frontera entre Marruecos y Argelia, el punto más cercano ¡¡Están a más de 730 km!! que es como ir tres veces de Palma a Barcelona y le sobran 130 km más para hacer. Sin embargo la península la tienen a 100 km a Almeria y si se atreven a pasar por el Estrecho es de 50 km a la Línea de la Concepción. 🤣🤣🤣 necesita leer más que seguro que dejo de estudiar en párvulos, al no tener nivel para aprobarlo ¡Y eso que no tienen exámenes! 🤣🤣🤣
Man2lo unico bueno de los cruceristas esque no salen del centro de palma
Ivany mucho sirvetapas sin estudios que se alegra!!!
Mucho indignadito zurdense por aquí viviendo del cuento progre! Asco de políticos!
Mallorquí de MallorcaLas pateras vienen de África y Sudamérica y algunos de Europa y no las para ni Dios y ellos sabrán por qué tienen tanto interés en que España se llene de inmigración ilegal y eso es lo que hay
Man24. Ahora solventado, están comenzando a funcionar pero a mínimo funcionamiento, y quizás funcionen el año que viene y quizás en un par de años puedan poner los puntos de venta en el Puerto, donde recalan los cruceros y como no, pese a que el PP y Vox siempre estuvieron en contra de esas plantas, ahora se ponen ellos solitos las medallas. Habrá hidrógeno verde para el transporte público, y para vender, pues no utilizan energía salvo la fotovoltaica y el agua que usan ¡Que es mucha!, usarán la de plantas potabilizadoras del agua del mar, alimentadas por energía fotovoltaica también, con lo cual lograrán convertir el puerto de Palma como vendedor de ese combustible a gran escala y sin contaminantes en su producción. Es decir en pocas palabras, venderemos agua del mar reciclada (es un decir) a precios más que interesantes. Pero aún así es importante el equilibrio entre los derechos de la población, del funcionamiento de los negocios y el beneficio económico, que por eso no es necesario tanto crucero, sino los de un turismo sostenible ¡Y todos contentos! ¿No le parece?, que con 100 negocios a 1.000 personas cada uno dan 10.000 ¡Y no los más de 30.000 que bajan cada día en verano. Además recuerde la suciedad que esos dejan en Palma con sus bolsitas de pic-nik entregadas por los cruceros que van todas al suelo y las latas y botellas de agua por todas partes, además de las micciones en toda Pallma. Disculpe el tocho pero creo que tenemos que tenerlo claro, ver el problema y buscar la solución. Saludos
Man23. Con todo eso, un crucero "enchufado a tierra" ¡GENERARÍA MÁS EMISIONES CONTAMINANTES EN LA PLANTA ELÉCTRICA QUE SI USARA SUS GENERADORES EL CRUCERO! ya que quemaría más del doble del combustible de lo que quema el crucero para poder utilizar la misma electricidad. La única solución es que lleguen solo a Palma Cruceros con otro tipo de combustible, que los hay en vez de los que usan fueloil pesado. Hay de gas natural licuado, pero al quitar los yanquis que Europa se abastezca de gas ruso e imponer el suyo 2,5 veces más caro, no salen rentables, además de que el gas FRACKING” yanqui lanza a la atmósfera gas metano y partículas finas PM 2,5 con lo cual es más peligroso que el fueloil pesado para la salud. Los mejores y los que se impondrán serán los de hidrógeno verde que su contaminación es casi nula y el anterior Govern puso dos plantas de Hidrógeno Verde, no para el transporte ¡que también! sino precisamente para vender combustible a los cruceros y permitiendo la entrada de esos y solamente de alguno de fueloil pesado, lo cual SI sería un beneficio para la Ciudad. Son unas plantas “Experimentales” en Lloseta y Petra, muy innovadoras, que por ello contaron con el apoyo de la UE, pues eran únicas, y siendo las primeras, se llevarían todos los problemas para su funcionamiento. Hubo un fallo de diseño del electrolizador por parte de las empresas que lo realizan ¡Que no son de aquí por cierto!, y cuando entró el PP y Vox se cebaron con ello. Era cuestión de meses y lo paralizaron hasta que la UE les dijo “O lo activáis o devolvéis los fondos invertidos” y estuvieron casi dos años sin invertir en ello.
Man22. Para poder "enchufar a tierra" un crucero consumiendo tanta potencia, se necesitaría una instalación con cables enormes, y resultaría muy difícil de manipular y conectar. Para disminuir la sección del cable, se debe aplicar la fórmula: S = 2 · L · I, dividido por ΔV · C, donde S es la sección del cable, L, es la longitud del cable en metros, I, es la intensidad de corriente en amperios, todo dividido por ΔV, que es la caída de tensión máxima y C es la conductividad del material del cable. Como ejemplo compare los gruesos cables de un motor de arranque de un coche (12 v) con los finos cables de un secador de pelo (220V) ambos con potencias similares. Internacionalmente se adoptó la norma de que, en los puertos, los cruceros podrían alimentarse con una tensión de 6.000 voltios (media tensión) ¡Pero para ello el sistema eléctrico de los cruceros tiene que estar preparado!. Pero no es todo, porque solamente el sistema “Cold Ironing” es válido, ¡¡Cuando la corriente que suministra se ha producido de una manera “Limpia”, que para ello, debe el puerto estar cerca de una central eléctrica, cuyos generadores emitan pocas emisiones contaminen nada o mucho menos que los generadores del barco, ya que lo que se busca en todo ello “Es reducir la polución y no cambiarla de sitio” y sabiendo que la electricidad generada por combustibles fósiles, como es en Mallorca, ¡Solo el 40% de la misma llega al usuario, pues el resto se pierde en el cableado, por las largas distancias y por el uso de subestaciones transformadoras.
Man21. Usted en un afán INTERESADO ya que indica “sobrevivimos” está mintiendo (quizás por desconocimiento), importándole un bledo la salud de la población por intereses espurios mientras que la caja de su negocio siga sonando. Si hay cientos de bares y cafeterías que aparte de comercios de souvenirs no entran en otros lugares, es problema de ustedes, y eso se regula solo. A ustedes le importa un pito que con la sobresaturación de Palma, sobre todo en verano, otros negocios tengan que cerrar porque les resulta imposible que puedan ir los que viven en Mallorca porque prefieren ir a otros lugares menos saturados de turistas ¿Ha caminado por Palma en verano?. Como ingeniero le diré que también es mentira lo de “Conectar la electricidad a tierra” (que es en el puerto), donde la contaminación sería “CERO”. Primero, aunque conecten la electricidad del crucero al puerto, las maquinas no pueden parar, salvo las de los grupos electrógenos, es decir “Solamente las máquinas auxiliares” pero no las que mueven el Crucero con lo cual seguirían contaminando al utilizar fueloil pesado. Se llama OPS conectar a tierra "Onshore Power Supply"(Suministro de Energía Terrestre) y la tecnología se llama “Cold Ironing” (Enfriar los Hierros) y en Palma jamás se hará. Los cruceros necesitan que los aire acondicionado, neveras, ventilación e iluminación sigan funcionando una vez en puerto con motores auxiliares, (los principales jamás paran). Usted dice que nunca bajan todos y es cierto, pues en un crucero el 20% de pasajeros no desembarca, pero consume mucho más que un Ferry que al desembarcar sus coches y pasaje, sólo necesita mantener encendidos a mínimos sus sistemas básicos hasta el próximo viaje.