Desfile de gigantes en Palma

La XXVIITrobada de Gegants hizo vibrar al numeroso público que acudió a ver su recorrido por las calles más céntricas

Los ‘gegants xeremiers’ de Cort y la pareja Tòfol y Francinaina desfilando por la calle Colom junto a sus gegantons y su colla de xeremiers de La Sala. | M. À. Cañellas

TW
0

El sol, el color y la tradición acompañaron este sábado por la mañana la XXVII Trobada de Gegants i Caparrots por las calles céntricas de Ciutat, un acto programado de las Festes de Sant Sebastià 2025 organizadas por el Ajuntament de Palma, que fue presenciado por numeroso público durante todo su recorrido. La buena temperatura propició que el acto se desarrollara sin ningún contratiempo. Cabe destacar la presencia de muchos súbditos extranjeros que no cesaban de tomar imágenes de los protagonistas, los gigantes y niños acompañados de sus padres.

A pesar de que la participación no resultara muy numerosa, en esta ocasión acudieron al encuentro diez colles de distintos pueblos de la isla como son: Alaró, Alcúdia, s’Arracó, Calviá, Manacor, Santa Margalida, Santa María del Camí, Son Espanyolet, Son Rapinya y La Sala de Palma.

La parte musical corrió a cargo de la batucada Nam Sobrats y las colles de xeremiers de Alaró, Calviá, Santa Margalida y Palma. A todos ellos se sumó el grupo de bailes mallorquines Al Riyad. A las 9.00 de la mañana se inició la plantada de las figuras de gigantes en la calle Palau Reial, cuyo transitar reclamaba la atención de los viandantes que tuvieron tiempo de hacerse fotos con ellos, admirando su tamaño y volumen.

Cuando todas estuvieron preparadas en el orden estipulado, se inició el pasacalles hacia la Plaça de Cort, siendo saludados a su entrada por las dos parejas de gigantes del La Sala. Tras quedar en semicírculo mirando al edificio del Ajuntament, se inició el acto presidido por el alcalde de Palma, Jaime Martínez y la regidora de Participació Ciutadana, Lourdes Roca.

Distinciones

El cap de geganters de La Sala, Pep Toni Moyá, actuó como presentador del acto de entrega de distinciones. La primera de ellas fue para Jaime Juan Terrasa por sus 25 años de geganter de La Sala, que recibió un recuerdo en metacrilato con la figura de los gigantes payeses de Palma. Luego fueron llamados uno a uno los representantes de las formaciones, que en este caso dieron el protagonismo a los niños para recibir el premio de manos del alcalde de Palma.

En su parlamento de bienvenida, el primer edil expresó que «con vuestra presencia esta XXVII edición llenáis de color y tradición las calles de Palma, pues los gigantes son los grandes protagonistas. A través de ellos revivimos páginas de nuestra cultura popular y agradezco vuestra participación pues sois la esencia de nuestras tradiciones».

Ante el numeroso público asistente en Cort, se inició un baile a cargo de Al Riyad y a continuación, el esperado de los cuatro gigantes del Ajuntament, portados por Jordi Oliver, Vicenç Gallardo,Miquel Fullana y Joan Riera. Tras el baile, se inició el desfile precedido por la batucada del Terreno, Nam Sobrats, por la calle Colom hacia la Plaça Major, donde hubo un breve receso para merendar de viandas típicas como son empanadas y cocarrois que ofreció la formación gegantera de Palma.

La correspondiente a son Espanyolet, aportó sus gigantes Gaietà i n’Assumpció; la cucafera, dirigida por Marta Albertí; el gegantó, llengua llarga, en la que se turnaron para llevarla los pequeños Maria Neus, Ada y Bru Amengual; la vibria (dragón), conducida por Mercè Andreu, Javi Cortés y Pere Mulet.
Todos y cada uno de los gigantes fueron muy admirados. Los de Manacor, con el gegantó de mossèn Antoni Maria Alcover; el payés Tomeu, de Son Rapinya y y los seis caparrots de s’ Arracó, así como una notable representación de los de la ciudad de Alcúdia.

Especial atención merecieron los de mayor alzada, como son los de Calvià Rei en Jaume y Violant d’Hungría, los de Santa Margalida, y los de Alaró, Cabrit y Bassa. Un gigantón muy original y esperado fue Sa Bubota, que en alguno momentos asusta, de Santa María del Cami, junto a María de Coanegra. De la plaza Major se dirigieron a la Plaza de España donde se sucedieron distintos bailes.