El pago del edificio de Gesa se hará antes del 28 de febrero y Cort abonará 8 millones en metálico

El Ajuntament compensará tambien deudas y cuotas urbanísticas de la empresa por valor de 9,1 millones

PALMA - EDIFICIOS - Acuerdo entre Cort y Endesa: 25 millones por el edificio de Gesa. El Ajuntament pide 10 millones a los fondos Next Generation para costear parte de su compra y reforma y convertirlo en museo moderno | Foto: J. Morey

TW
17

El Ajuntament de Palma tendrá que realizar el pago del edificio de Gesa antes del 28 de febrero. Así lo ha confirmado el regidor de Urbanisme, Óscar Fidalgo, que este jueves, durante la comisión previa al pleno desde Cuentas, Economía y Recursos Humanos, ha explicado los detalles del acuerdo de la compra del inmueble, que ha costado 25,3 millones de euros. Fidalgo ha señalado que con la compra, se han resuelto «los asuntos en litigio entre Gesa y Cort, que ascendían a 50,9 millones en concepto de responsabilidad patrimonial. Se acordó la anulación puntual de este litigio que podría haber costado, incluyendo los intereses de demora más de 60 millones» que tendrían que haber sido costeados por el Consistorio palmesano en caso de perder el juicio.

El regidor de Urbanismo ha desgranado las diferentes partidas por las que se ha calculado el pago de 25,3 millones. Y además, ha revelado que se pagará parte en metálico, con una cifra superior a los ocho millones de euros, y otra parte se compensará por las deudas y cuotas urbanísticas pendientes de Endesa, que ascienden a 9,1 millones. «A la diferencia entre el valor definitivo del edificio y las compensaciones de deudas y cuotas urbanísticas hay que sumar la cifra de 10 millones de euros que pagará el Ajuntament, que provienen de los fondos Next Generation».

Fidalgo aseguró que a esta cifra que ha pagado el Consistorio hay que sumarle 4,3 millones de euros más IVA a Endesa y que no formaba parte del acuerdo transaccional. el regidor recordó el acuerdo al que se había llegado en la legislatura anterior, entre el equipo de gobierno del Pacte y la empresa propietaria del inmueble.

Así, advirtió que «en 2019 se había firmado un acuerdo que era leonino para el Ajuntament y que comprendía la adjudicación para Gesa de la propiedad a cambio de un edificio de Emaya, en la calle Joan Maragall, además de la adjudicación de 5.000 metros cuadrados en segunda línea que se destinaría a un hub digital y además, la cesión gratuita de 3.000 metros cuadrados del edificio de Gesa durante 20 años. Por otro lado, se alquilaría a precio de mercado tres plantas del inmueble que se destinarían al centro tecnológico para impulsar el Distrito de Innovación». Fidalgo aseguró que en este acuerdo de la legislatura anterior «Gesa no renunciaba a los pleitos y tenía derecho a impugnar el plan sino se había aprobado un acuerdo definitivo».

La izquierda cargó contra la el acuerdo del actual equipo de gobierno. Lucía Muñoz, concejala de Podemos, aseguró que «Gesa será un pozo sin fondo de dinero público, en un momento de emergencia habitacional. No entendemos estas inversiones si no hay una inversión igual en vivienda. Es incomprensible». Por su parte, Neus Truyol, regidora de Més, señaló «los únicos pasos que ha dado para el edificio de Gesa es para convertirlo en un macromuseo para los turistas para fomentar una cultura elitista».

El concejal del PSOE Francisco Ducrós criticó que «aquí hay algo que no cuadra. Van a perdonar a Gesa 20 millones de euros en concepto de urbanización. ¿Qué informe hay para justificar este movimiento? Porque los Servicios Jurídicos del Ajuntament ponen bastante en duda la reclamación económica que ha hecho Gesa». Ducrós denunció que «se ha formulado un acuerdo entre Cort y Endesa sin que haya informes de valoración ni tramitación administrativa. Y todo esto teniendo en cuenta que se han gastado 30 millones en la compra del edificio y solares adyacentes, más los más de 47 millones que costará la rehabilitación. Luego quieren hacer un plan de viabilidad. Es una temeridad lo que están haciendo».