La regidora de Participació Ciutadana del Ajuntament de Palma, Lourdes Roca, ha defendido este miércoles su gestión de las fiestas patronales de Sant Sebastià, celebrando haber «batido récord de asistencia». «Han sido unas fiestas en las que un año más hemos puesto en valor nuestras tradiciones, honrando al patrón de Palma, y continuaremos haciendo lo mismo con la Mare de Déu de la Salut, una figura olvidada durante años», ha subrayado en una rueda de prensa.
Roca ha hecho balance de unas fiestas en las que «más de 50.000 personas llenaron las calles de Palma» durante la Revetla, con «ocupación histórica en las zonas de máxima afluencia». Entre los datos que ha compartido: más de 6.000 personas en Plaça d'Espanya, y otras 6.000 en la plaça Major; 3.000 asistentes a la de Cort y 4.500 en Rei Joan Carles I (Tortugas). De hecho, por precaución Cort tuvo que cerrar algunas plazas, como la de Sant Francesc, donde había congregadas 4.500 personas. La concejal sacaba pecho también de «la variedad del cartel, con diversidad de géneros para todas las edades».
La titular de Participació Ciutadana ha confiado en que los conciertos de pistoletazo de salida a las fiestas se consoliden «igual que lo han hecho los tardeos». Ha resaltado, asimismo, la introducción de nuevas fiestas como la de La Peste. Por otro lado, ha aplaudido la labor de la Policía y los Bomberos durante los foguerons y conciertos (la unidad de drones de la Policía Local «resultó muy útil para vigilar las plazas y calles en tiempo real», y ensalzado igualmente el trabajo de limpieza de Emaya con un dispositivo especial. En su discurso Roca ha omitido cualquier alusión a Sant Sebastià Petit, que se quedó sin minidisco y otros espectáculos porque el Ajuntament tuvo que renunciar a adjudicarlos por no llegar a tiempo.
Problemas con la pirotecnia
Este fin de semana concluirá el programa con la Trobada de Gegants, la Volada d'Estels y el Correfoc, que contará este año con 7.000 artefactos de pirotecnia y 161 kilos de pólvora. La regidora no mencionaba que este año habrá menos pirotecnia que otros ejercicios y a preguntas de los medios ha reconocido las dificultades «por problemas externos al Ajuntament». La empresa que tenía el contrato anterior comunicó que «no podía seguir con la contratación» y Cort tuvo que recurrir a un contrato menor, con un límite de 15.000 euros.
Además, «la pirotecnia ha subido mucho de valor», y Cort está reajustando los precios para la nueva licitación, que además de los correfocs de Sant Joan y la Nit de les Ànimes de 2025, ya cubrirá las fiestas patronales de 2026. En cualquier caso, Roca ha sostenido que han trabajado con las colles de dimonis (habrá 11 colles en el Correfoc, unos 300 dimonis) para garantizar la celebración del Correfoc del domingo. Con todo, este encarecimiento de los artificios pirotécnicos podría repercutir en los correfocs que organizan las asociaciones de vecinos, puesto que ahí son ellas quienes compran el suministro.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.