Inversión inmobiliaria: Més denuncia que la caída del POD «desprotege Son Espanyolet»

El partido ecosoberanista pide que no se derribe el edificio de la calle Triana 3

Detalle del edificio de la calle Triana 3 | Foto: ARCA

TW
0

Més denuncia que «la irresponsabilidad y la dejadez del PP pone en peligro el patrimonio arquitectónico de Palma». La portavoz del grupo municipal, Neus Truyol, ha denunciado que la caída del Plan de Ordenación Detallada (POD) ha dejado desprotegido el patrimonio arquitectónico de zonas como Son Espanyolet, donde se encuentra el edificio de la calle Triana 3, que este martes ha ido a la gerencia de Urbanismo por su posible derribo.

«Més per Palma ha pedido que la licencia no se apruebe y se retire del orden del día para encontrar una solución para proteger la fachada de este edificio, ya que es de una tipología singular en el barrio. Hoy [por este martes] ha quedado sobre la mesa esta licencia. Pero todavía se corre el peligro de perder este patrimonio», asegura Truyol.

Noticias relacionadas

La que fuera regidora de Model de Ciutat en la pasada legislatura ha recordado que «el anterior equipo de gobierno aprobó inicialmente el Plan de Ordenación Detallada (POD). Esta normativa urbanística, entre otras, fijaba una protección ambiental en Son Espanyolet y en el resto de barrios tradicionales». De esta manera, «se protegía la fachada y se evitaba su demolición o pérdida. Con la normativa que aprobó Més en la anterior legislatura, los propietarios podían ampliar el edificio pero manteniendo la fachada actual».

Més vuelve a denunciar «la dejadez y la irresponsabilidad del PP, del alcalde Jaime Martínez y del regidor Óscar Fidalgo. Su mala gestión en el gobierno municipal provoca un nuevo caso de desprotección del patrimonio de esta ciudad y el carácter singular de los barrios de Palma. El trabajo estaba hecho, pero el PP prefiere la destrucción del patrimonio».

Truyol recuerda un caso similar hace dos meses, el de la calle 31 de Desembre, cuyo derribo se aprobó en la gerencia de Urbanismo pero se consiguió paralizar durante tres meses, a la espera de un informe del Consell de Mallorca.