Més per Palma propone más control al consumo de agua turístico y crear un régimen de multas de hasta 3.000 euros

También plantea restricciones a grandes consumidores, como campos de golf

La portavoz de Més per Palma, Neus Truyol | Foto: Més per Palma

TW
3

Més per Palma propone controlar y reducir el consumo de agua del sector turístico (y otras actividades lucrativas) e introducir un régimen sancionador para quienes desperdicien agua, con multas de hasta 3.000 euros. Son ideas que han presentado para mejorar el plan municipal de sequía. En concreto, los ecosoberanistas formulan 28 enmiendas para mejorar el plan aprobado por el PP.

El grupo municipal también propone restricciones a los grandes consumidores (como campos de golf que no utilicen agua regenerada) o prohibir llenar piscinas durante situaciones de prealerta y alerta de sequía. Otra de las enmiendas solicita implantar contadores digitales de agua a todos los usuarios para que tanto familias como empresas puedan controlar mejor sus consumos, y ampliar las acciones de concienciación social en el uso responsable del agua.

Noticias relacionadas

El equipo de gobierno actual tramitó esta legislatura la tercera revisión de este documento, si bien es un calco casi exacto de la versión anterior que se hizo durante el 'Pacte'. De hecho, como publicó este periódico, el Ajuntament incluso copió y pegó las mismas tablas de consumo de hace una década, pero omitiendo la antigüedad de los datos. Otra ausencia que llama la atención es la alusión a las fugas de la red de agua y que desaparecieron. En cuanto a las medidas propuestas, la única novedad respecto al plan de 2016 era la de «estudiar la progresiva sustitución de duchas por lavapiés en playas y zonas de baño», y «establecer de forma conjunta y consensuada un plan de horarios» para ahorrar agua en esos puntos.

Por todo ello, los ecosoberanistas consideran decepcionante y «poco ambicioso» el plan municipal, y reclaman medidas «más contundentes»: «Es un despropósito que elimina datos esenciales, invisibiliza el consumo desmedido de agua por parte del turismo de masas e ignora el conocimiento científico».

La portavoz, Neus Truyol, ha censurado que se haya «hecho desaparecer cualquier referencia al turismo como gran consumidor de agua» en el nuevo plan; de hecho, la versión anterior del plan reseñaba que el consumo hotelero era de 278 litros por turista y noche en 2015, un 255 % más que la población residente. «El plan del PP no incluye medidas contundentes para regular el consumo de los grandes sectores económicos, como el turismo, ni de sus grandes infraestructuras, como el puerto y el aeropuerto, que concentran la mayor parte de ese derroche», denuncia Més.