Sant Sebastià 2025

Mapa de llonguetades de Sant Sebastià 2025: consulta aquí el listado

Esta iniciativa, que promueve Orgull Llonguet, se ha consolidado como una de las citas más importantes en la víspera de la revetla

El 'caparrot' Pep Toni porta un súper 'llonguet' en el pasacalles celebrado el año pasado en el centro de Palma | Foto: MIQUEL A. CAÑELLAS

TW
2

El emblemático llonguet se erige una vez más como protagonista en la víspera de Sant Sebastià este sábado, 18 de enero, en Palma. Cada año, los ciudadanos y visitantes se reúnen para celebrar en torno a este icónico panecillo, símbolo insustituible de la cultura palmesana. Este evento, que ha logrado un nicho en la tradición gracias a Orgull Llonguet, permite a Palma transformarse en un escenario de celebración y reencuentro.

Durante más de diez años, Orgull Llonguet ha coordinado estas jornadas, consolidando su presencia como un referente en las festividades locales. La organización se esfuerza cada año por reinventarse, ofreciendo una programación que abarca desde degustaciones en diversos puntos de la ciudad hasta espectáculos y actividades culturales en bares, plazas y centros culturales, antes de la 'revetla' oficial (puede consultar aquí el programa completo de los conciertos).

Noticias relacionadas

Sant Sebastià y su conexión con el llonguet

El llonguet, más que un simple panecillo, se ha convertido en un icono cultural de Palma. Tradicionalmente, este pan se servía como base para bocadillos en el ámbito familiar y ha evolucionado hasta convertirse en una verdadera institución culinaria. Muchas celebraciones nativas han adoptado el llonguet como parte fundamental de su menú, y las 'llonguetades' se han convertido en una costumbre popular durante las festividades locales, especial relevancia adquieren las que se celebran durante Sant Sebastià.

Las llonguetades estarán acompañadas por un programa variado de actividades. Entre ellas, destacan los conciertos al aire libre, cuyas notas musicales resonarán por toda la ciudad. Además, las calles se llenarán de talleres de artesanía, exposiciones históricas y otros eventos que mantendrán a los asistentes involucrados de principio a fin del festival.

Este es el listado de las llonguetades de Sant Sebastià en Palma:

  • LLONGUETADA TRABUCADA
    C/ Caçador
    Horario: a partir de les 19:00
    Actuaciones musicales de varios grupos y exposición de elementos representativos de la colla
  • ATENEU POPULAR LA FONERA
    C/ Manacor, 36
    Horario: de 18:00 a 23:00
    Actuación d'All Foll
  • LLIBRERIA LILA
    C/ de Pascual Ribot, 3
    Horario: de 18:00 a 20:00
    Llonguetada infantil con xeremiers
  • CEIP RAFAL VELL
    Carrer d’Indalecio Prieto, 50
    Horario: de 19:00 a 21:30
    Activitats per nins, concert, dimonis
  • SA COTXERIA CLUB SOCIAL DE SWING
    C/ del Pare Guillem Vives, 25
    Horario: de 18:00 a 22:00
    Ballada popular con música swing
  • PENYA MALLORQUINISTA ABDÓN PRATS
    C/31 de Desembre, 43
    Horario: de 18:00 a 23:00
    Exposición de María Martínez Barceló
  • MOLTABARRA
    C/ del Pes de la Farina, 12
    Horario: 19:00 a 00:00
    Show de música i ball
  • BAR MÓNACO
    C/ Nuredduna
    Horario: de 18:30 a 23:45
    Dos dj, ball de rebuda de caparrots
  • CAFÉ A TRES BANDAS
    Pl. de Barcelona, 20
    Horario: de 12:00 a 17:00
    De 10:30 a 14:30 Mercadet de segona ma a la plaça, amb dimonis des cau des boc negre i dj Wateq & delosantos.
    A partir de les 14:30h dj jagglermaister a dins el local
  • BEN TREMPAT
    Plaça Llorenç Bisbal Batle, 3 local A
    Horario: 13:00-23:30
    Inauguració de la exposició «Makuake» de l’artista Andrea Hiroaki i a partir de les 18:00 música amb vinils per part de Peter Power
  • LA TORTILLERÍA
    Plaça Quartera, 1
    Horario: 18.00 a 23.00
    Llonguetada tortillera, este año con barra fuera y ambientación musical
  • SUQUÍA CAFÈ
    C/ de Blanquerna, 61a
    Horario: 19:30 a 23:00
    Exposición de la artista Aina Noguera.
    Música en directe del grup «The Strickets»