Avanza un proyecto para construir una fábrica de hormigón en Son Malferit

La propuesta obtiene la declaración de impacto ambiental favorable en contra de los vecinos, preocupados por el ruido y la contaminación

El solar, en la calle Son Pendola, está sin edificar | Foto: M. À. Cañellas

TW
9

Avanzan los trámites de un proyecto para construir una planta hormigonera en Son Malferit. El Govern balear ha otorgado la declaración de impacto ambiental favorable, con condicionantes, al proyecto industrial promovido por la empresa Formiroc SL en un solar sin edificar de la calle Son Pendola.

La planta proyectada consiste en una nave cerrada con capacidad para producir 250 metros cúbicos de hormigón al día. La parcela en la que se pretende ubicar consta de 2.742 metros cuadrados y ya dispone de los servicios básicos. La fábrica tendrá planta baja y primer piso, así como dos accesos a la vía pública: uno para descarga de áridos y otro para la carga de los camiones. Para poner en marcha las instalaciones también tendrán que construirse espacios complementarios como oficinas, almacenes, vestuarios, baños y salas de descanso.

Noticias relacionadas

Según recoge la declaración de impacto ambiental, la fabricación de cemento supondrá un consumo diario de 42 metros cúbicos de agua, 62,5 toneladas de cemento, 275 toneladas de arena y otras 225 de grava.

Los vecinos, en contra

El Govern ha desestimado las alegaciones presentadas en contra por parte de varios particulares, la Federació d’Associacions de Veïns de Palma, la Asociación de Vecinos Levantina del Polígono y dos empresas cercanas. Las objeciones al proyecto se centraban en la generación de «molestias de ruido, contaminación del aire y el gran aumento del tráfico de camiones». Según una de las empresas vecinas, «en la misma calle a menos de 100 metros de distancia hay una manzana completamente edificada para uso residencial de acuerdo con el planeamiento vigente».

La declaración de impacto ambiental se otorga con condicionantes, como que el promotor evalúe el nivel de ruidos antes de iniciar la actividad y durante el primer mes, limitaciones a la circulación de camiones y el cumplimiento de otros trámites administrativos.