Barrios de Palma
La calle más 'peligrosa' de Palma
Una pequeña vía de la barriada de Portopí recibe el nombre de 'Perill', cuyo origen desconocen vecinos e historiadores
En un escondido rincón de la barriada palmesana de Portopí encontramos una calle cuyo nombre no te deja indiferente. La calle del Perill, ubicada entre el oratorio de Sant Nicolauet -tras el popular centro comercial- y el Paseo Marítimo, ocupa apenas medio centenar de metros y sin salida y va en paralelo al Parc de Pelaires, una zona verde en la que hay equipamientos infantiles en los diferentes niveles que conducen hasta la primera línea del mar.
También en Noticias
- Álex Adrover, tras su paso por 'Supervivientes': «Me encantaría formar parte de un proyecto en Mallorca»
- Conviértete en imán de prosperidad: el sencillo ritual de San Juan que te hará atraer el dinero
- Indignación en las redes por un vídeo de una felación delante de la iglesia de Sóller
- Muere el hombre que asesinó a su mujer en Puigpunyent
- Mercadona arrasa con esta crema cuyos ingredientes podrían estar sacados de una playa de Mallorca: cuesta solo 3 euros
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Pues apreciado Dani, este "nuestro" barrio, tiene mucho para dar a conocer, por ejemplo y sin salir de la zona, en la adyacente calle Versalles, existía un molino de agua qué ayudaba a sacarla de una fuente subterránea, estaba a la izquierda, en el lado del mar. Me contaron de pequeño, una vecina llamada Marita, el surtido de ella en los tiempos de poco o escaso servicio normal. Y bajando por esa misma calle, se encuentra la torre de Peraires, la hermana de la base de faro, ensombrecido por otro mamotreto, ese muy anterior al centro comercial (con el dato de haber sido "okupado" por una familia de etnia gitana, durante algunos meses, hace bastantes años. Por cierto, las dos torres, tuvieron, dos hermanas gemelas en tiempos remotos, y una cadena (creo de madera, los eslabones) con la cual cerraban el puerto de la ensenada, para impedir desembarcos no deseados... Post nota; Recuerdo una foto de un diario de la época de la construcción, (pero no autorización de habitabilidad, durante muchos años) que denominó un pie de foto, de la torre y el monstruito "La bella y la Bestia"...
P.LasaAh, no sabía, gracias por la información. Siempre se aprende algo. Gracias.
Errata mía; Mamotreto... (Armatoste (objeto grande) no Manómetro... (medidor de fluidos) Seguramente me traicionó la mente, por aquello de la liquidez y fluidez del dinero (el qué se precisó para esa mole y por ende el del centro comercial de las narices...
daniHola Dani; Seguramente esa señora es de raíces murcianas. La Virgen de los Peligros (imagen en una hornacina) junto al puente Viejo o de los Peligros, es muy venerada en esa región. Por cierto, yo nací allá, en San Javier, pero soy mallorquín de sentimiento, pues casi toda la vida, esta es mi querida tierra.
Una vecina del barrio se llama Peligro. Curioso.
Esa calle posiblemente el acabar bruscamente y sin parapeto alguno (hablo de los años en la cual nos atrevíamos a jugar bajando por una pronunciada pendiente) le dio nombre... Bajando desde la de Ses Rafaletas, aún conserva parte del murete del solar de Cán Cera*, hoy ocupado por los apartamentos "Torremar" (el primer manómetro destrozador del Portopí de mi infancia) Al final a la derecha y esquinada por la calle Versalles* estaba el Hotelito Edén Roc, un valiente ejemplo de la incipiente hostelería de los años cuarenta. Datos de las dos calles e inolvidables personajes, aún pululan por mi mente. De ser lugar residencial en los años treinta para algunos "pudientes" con buena clase y su decaimiento por la lucha entre March y Salas, comenzó el avatar existencial de "mi" querido barrio...