Desde el Ajuntament de Palma han precisado que no se trata de un confinamiento, ya que las personas pueden moverse dentro de sus barrios; sólo pueden salir a otras barriadas para ir a trabajar, al colegio o a cuidar a otras personas. Además, han destacado que las terrazas estarán abiertas y la policía no podrá detener a las personas que estén por la calle; aún así, se recomienda no salir de casa.
Esta medida entrará en vigor este viernes a las 22 horas y tendrá una duración de 15 días. Estas nuevas restricciones afectarán a unos 23.000 residentes, aproximadamente. Cabe precisar que quedan excluidas la calle Manacor, Reis Catòlics y Aragó.
En concreto, estas medidas afectan a la vía de cintura (Ma-20), desde la confluencia con la calle Aragó hasta la confluencia con la calle Manacor. En el caso de esta última desde la confluencia con la vía de cintura (Ma-20) hasta la confluencia con la calle Reis Catòlics. En esta última, desde la confluencia con Manacor hasta la confluencia con Aragó, incluyendo la plaza de Miquel Dolç. En el caso de la calle Aragó, desde la confluencia con la calle dels Reis Catòlics hasta la confluencia con la vía de cintura (Ma-20).
La consellera de Salut ha explicado que se restringe la entrada y salida de estas cuatro zonas, salvo para los desplazamientos justificados: asistencias a centros o servicios sanitarios, acudir al trabajo, al colegio o curar a personas dependientes, entre otras.
Además, por estas zonas pasará el transporte público. Aunque los residentes sí podrán desplazarse dentro de las mismas, se recomienda que permanezcan en sus casas. Los aforos no podrán superar el 50 % y tendrán que cerrar como máximo a las 22:00 horas.
Se prohíben los encuentros de más de cinco personas, tanto en el ámbito familiar como público; salvo en los núcleos de convivencia. Se excluyen las actividades laborales y los medios de trasporte públicos; en los velatorios puede haber hasta 15 personas.
También se prohíben los actos de culto, salvo los funerales, que también tendrán una limitación. Se suspende la actividad de gimnasios y parques infantiles, entre otros.
Gómez ha señalado que estas medidas se toman para proteger a la población que vive en esta zona y a la de Baleares. La consellera espera que estas medidas tengan efecto en siete días y que en 14 días ya haya un descenso significativo de las PCR positivas.
Estas medidas se han tomado por el número de PCR positivas «elevadas durante agosto», la incidencia acumulada en los últimos 14 días, la tasa de positividad, criterios asistenciales (presión asistencial de Son Gotleu), en agosto se han incrementado las hospitalizaciones en Son Llàtzer (hospital de referencia), criterios sociales (densidad de población, más de tres PCR positivas en una misma vivienda y la edad de la población).
En concreto, la consellera ha destacado que la transmisión comunitaria de estas zonas es la más elevada de Baleares y casi triplica la incidencia media de Mallorca en los últimos siete días. Además, la tasa de positividad de les PCR es del 18 % durante los últimos siete días.
Medidas adoptadas por el Ajuntament de Palma
El alcalde ha anunciado que en los cuatro barrios en los que se incrementarán las restricciones, el Ajuntament aumentará los trabajos de desinfección (Emaya desinfectará cada día).
También aumentarán las ayudas para que puedan cumplir el aislamiento, al tiempo que se realizará un trabajo de concienciación con la ciudadanía.
Por su parte, la Policía Local y la Policía Nacional contará con dispositivos específicos. En concreto, habrá uno para apoyar a los técnicos que actúan en la zona y otro para comprobar que se cumplen los horarios de cierre de los bares, así como cuando no debe haber ciudadanos en los parques.
Además, Benestar Social ha habilitado un protocolo para ayudar a las personas que no pueden realizar el confinamiento o cumplir las medidas de seguridad.
El alcalde de Palma ha destacado la colaboración entre instituciones y ha reconocido su preocupación por la situación de estas zonas. «Son barrios con una alta densidad de población», lo que hace más fácil la propagación del virus. Además, ha añadido que en algunos de ellos las viviendas son pequeñas, de 40-50 metros, lo que incrementa las dificultades de aislamiento.
Hila ha precisado que se aísla al 5 % de la población de Palma. Además, ha pedido a la población tomar las medidas necesarias para tener que ampliar estas restricciones a otros barrios.
También ha recordado que Cort ha tomado sus propias restricciones como el cierre de las playas y parques por la noche, o de pistas deportivas, entre otras.
138 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
los pcr son un timo, despertar ya!
Bien por el señor del vídeo .no dinrero no ayuda no narra .no comer hable bien primero así Yo escribo lo que usted dice después . Usted está en el bar si no tiene dinerrro que hace ahí . es que no había otro para entrevistarlo . Tenéis miles de ayudas os reís de todos lis españoles .Basta ya .yo si no tengo dinero no voy al bar
Pues a mí me gustan las medidas. Creo que este govern mira por nosotros. Gracias Sra presidenta
Todos quieren ayudas y luego los españoles nos quedamos sin dinero ni ayudas., hay aviones y barcos pues que se larguen.
pero si pasa el transports publico quien controlara que la gente no salga? xD
Vendo bicicleta de carreras. Le faltan las ruedas y los pedales. El sillín y el manillar se extraviaron. La horquilla está partida. Por lo demás... todo buen estado estético y funcional. Y esto a qué viene aquí? pues una forma de como nos "venden" la información,la manipulación POLÍTICA (sean del partido que sean...) Lo fácil es poner vendo 'cuadro bici...' pero si pueden te venden una moto. Dejen de crear confusión!! Por cierto vendo cuadro de bicicleta. (Oleo sobre lienzo)
Que no confinen son baña. Hay gente viviendo del negocio en esos lugares. Y además ellos mandan. Ni la policía ni el ejército pueden con ellos : vivan los gitanos!!! Son lo más en España, sólo por detrás de los políticos.
No hay dinero pero me voy a la cafeteria a desayunar
Increíble ineptitud total de quienes nos gobiernan, peor no se puede hacer, menos mal que vivo en Reyes Catolicos..ufff, el virus no me toca esta al lado, en el gueto que se han inventado esta inoperante govern. Lo que tendríamos que hacer es aprender a convivir con este virus, que ya se va a quedar para siempre y aislar y confinar a las personas que realmente sean de riesgo, sanitat saben quienes son, y no a una parte de la población Estoy super indignado, no puedo entender a esta gente que administran nuestros impuestos,increible
Y que se va hacer? cerrar con barreras los barrios. No, Preguntar a la población, Va usted a trabajar, o a cuidar a alguien, No, A donde va usted?. Menudo paripe que se montan, no pero sí, más les valdría no haber permitido el turismo, que nos ha llevado a esto. Porque antes del verano estabamos más que bien. Ahora la vuelta al cole, sin medidas, sin organización, en fin... estoy convencido que solo se mete a político el que verdaderamente no sabe hacer nada en la vida, más que leer las notas de los asesores, o preparar frases para la prensa