Los mercados bursátiles y el dólar han acogido con cautela este miércoles las últimas señales de progreso en las conversaciones comerciales entre EEUU y China, a la espera de conocer más detalles sobre lo pactado y si se mantendrá durante mucho tiempo.
Los inversores en renta fija están pendientes de la inflación estadounidense, que podría mostrar el impacto inicial de los aranceles sobre los precios y de una subasta del Tesoro que pondrá a prueba la demanda de deuda del país. En Londres, los negociadores de Washington y Pekín dijeron que habían «acordado un marco sobre comercio» que se trasladaría a sus líderes.
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, ha dicho que el plan de aplicación debería permitir resolver las restricciones sobre tierras raras e imanes, pero volvió a no ofrecer detalles concretos. «Aunque los detalles son escasos, mientras las dos partes dialoguen, creo que los mercados estarán contentos», dijo Carol Kong, estratega de divisas del Commonwealth Bank of Australia.
«Seguirá siendo muy difícil y ambas partes tardarán mucho tiempo en alcanzar un acuerdo comercial global», añadió. «Ese tipo de acuerdo global suele tardar años en alcanzarse, por lo que soy escéptico de que un marco alcanzado en la reunión de Londres sea global».
La ley ha sido otro obstáculo, ya que un tribunal federal de apelaciones permitió que los aranceles más radicales del presidente Donald Trump siguieran en vigor el martes mientras revisa una decisión de un tribunal inferior que los bloquea.
Los inversores, que ya se han visto gravemente perjudicados por las turbulencias comerciales, han ofrecido una respuesta cautelosa, con los futuros del S&P 500 y los del Nasdaq bajando ambos un 0,3%. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, subía un 0,5%. El Nikkei japonés sumaba un 0,5% y las bolsas australianas avanzaban un 0,1%.
Las esperanzas de estímulos políticos y la demanda exterior ayudaron a las bolsas surcoreanas a subir un 0,9% hasta un máximo de casi 3 años y medio. Las bolsas chinas ganaban un 0,8%, mientras que el yuan seguía en 7,1869 por dólar . Las bolsas europeas se mostraban más moderadas, ya que los futuros del EUROSTOXX 50 bajaban un 0,4%, mientras que los futuros del FTSE caían un 0,2% y los del DAX un 0,6%.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.