España prohíbe desde este sábado las llamadas comerciales móviles para prevenir estafas

Esta medida se fija teniendo en cuenta que las llamadas fraudulentas suelen provenir de países extranjeros, como Países Bajos o Reino Unido, desde donde se simulan llamadas con numeración española

TW
7

Las empresas y entidades públicas tienen prohibido, desde este sábado, efectuar llamadas comerciales a través de móviles en virtud de un plan del Ministerio de Transformación Digital y para la Función Pública encaminado a combatir las estafas telefónicas y por mensajería móvil. A partir de este sábado, solo se pueden realizar llamadas comerciales desde números especialmente atribuidos para ello (por ejemplo, números como el 1004 de Telefónica) o desde un sistema de numeración que identifica la ubicación geográfica de una línea, según han informado fuentes del Ministerio para la Transformación Digital y para la Función Pública.

Las llamadas comerciales sin consentimiento previo ya estaban prohibidas desde junio de 2023, cuando entró en vigor la modificación de la Ley General de Telecomunicaciones (LGT). Ahora se ha dado un paso más, en este caso, encaminado a prevenir posibles estafas. Sí podrán, como novedad, realizarse llamadas de este tipo desde un 900 u 800, números que antes solo estaban habilitados para realizar llamadas y ahora lo están también para recibirlas y serán gratuitos.

Estas medidas forman parte de un plan contra este tipo de estafas, que se incluyó en una orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 15 de febrero y que entró en vigor en una primera fase el pasado 7 de marzo. Desde ese día, los operadores han tenido la obligación de bloquear llamadas y SMS con numeración que no haya sido asignada a ningún usuario ni servicio y han bloqueado ya más de 14 millones de llamadas, una media de 235.600 y 10.000 mensajes al día, según anunció el Ministerio esta semana.

De esta forma, entran en vigor dos nuevas medidas del plan, una la prohibición de realizar llamadas comerciales desde móviles y, la segunda, la de efectuar llamadas y SMS de origen internacional, pero que simulan haber sido originadas en un número español para engañar al ciudadano. Esta medida se fija teniendo en cuenta que las llamadas fraudulentas suelen provenir de países extranjeros, como Países Bajos o Reino Unido, desde donde se simulan llamadas con numeración española. Esta se trata de una de las prácticas más comunes en los intentos de fraude telefónico.