Ayuso «saldrá» de la Conferencia de Presidentes si no le hablan en español
La presidenta de Madrid muestra rechazo, a pesar de que se repartirán pinganillos para traducción simultánea: «Ya les digo que no me los pienso poner»
La jefa del Ejecutivo madrileño, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho este jueves, respecto a la Conferencia de Presidentes de este viernes: «Todo lo que me tengan que decir en los pasillos en español, o lo dicen dentro en el mismo idioma o me saldré».
También en Noticias
- La Seguridad Social lo confirma: a partir del 1 de agosto aplicarán el endurecido artículo 144 para calcular la pensión contributiva
- Las ‘mentiras’ de Palma salen a la luz
- «El Camino de Santiago me ha salvado la vida»: José Luis Campins, el empresario mallorquín que ha convertido una ruta de peregrinación en su refugio
- Confirmado por la Seguridad Social: acceso completo a la jubilación para todos los nacidos entre 1960 y 1970
- La OCU lo confirma: este es el mejor plato preparado de Mercadona para el verano
74 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Voy a montar una empresa de pinganillos y me voy a forrar con las comisiones del gobierno Sanchista. A por las mordidas...!!!
Bien hecho.
UsuarioDues persones t'hem fregat pes morros s'informació de la RAE i no la vols acceptar per pura caparrudesa. No hi ha pitjor cego que no voler-hi veure! 😎
Usuariomanipulador és qui omet una part de sa informació, precisament sa que li lleva sa raó; per això, jo reproduiré s'accepció completa d'"español" que ofereix es diccionari panhispànic de dubtes, que tu has manipulat tan grollerament: Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad y ser la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región. EN ESPAÑA, SE USA ASIMISMO EL NOMBRE CASTELLANO CUANDO SE ALUDE A LA LENGUA COMÚN DEL ESTADO EN RELACIÓN CON LAS OTRAS LENGUAS COOFICIALES EN SUS RESPECTIVOS TERRITORIOS AUTÓNOMOS, COMO EL CATALÁN, EL GALLEGO O EL VASCO.
UsuarioSa representació política a ses Illes Balears la tens reflectida en es Parlament, amb 51 diputats que volen mantenir sa legislació vigent que reconeix es català com a llengua pròpia i oficial de ses Illes Balears. Només hi ha 8 diputats de Vox que representen es nacionalisme espanyol supremacista que t'entusiasma.
LluísNo puedo decirte que leas y te informes, y que la RAE tiene, para quienes carecen de conocimientos suficientes, como tú, el diccionario panhispánico de dudas, pues sería algo que te supera, sobre todo si lo tienes que leer en español
UsuarioManipulació compulsiva i caparruda sa teva. Sa recomanació de la RAE diu això: "En España, se usa asimismo el nombre 'castellano' cuando se alude a la lengua común del Estado en relación con las otras lenguas cooficiales en sus respectivos territorios autónomos, como el catalán, el gallego o el vasco". Te queda clar o encara no?
MariCarmen Monteverdesaps que sa conferència de presidents se fa a Barcelona?
LluísYa apareces con tu cerrazon e intolerancia, que pretende cercenar la libertad de los demás. Lo siento, los catalibanes ni sois ni representais casi nada en Baleares. Ajo y agua.
IB1001Que forma de manipular. Lo que citas es una acepción que no cambia que la RAE haya establecido que, para denominar a nuestra lengua, el termino español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad y ser la denominación que se utiliza internacionalmente. Declarando, además, que resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico del reino de Castilla en la Edad Media o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región. Parece que te has quedado en la Edad Media.