La presidenta de Redeia -matriz que engloba a Red Eléctrica-, Beatriz Corredor, ha aseverado este jueves que los primeros interesados en conocer, cuanto antes, las causas del apagón peninsular son ellos mismos, y ha manifestado su «plena y absoluta confianza» en los profesionales del operador del sistema.
Durante su intervención en un foro, Corredor ha detallado que en el momento previo al incidente, las tensiones en los nudos de la red de transporte de Red Eléctrica, en las subestaciones de 400 y 220 kilovoltios (kV), estaban dentro de los rangos establecidos para operar, por lo que habría que preguntarse qué pasaba «en el resto del sistema».
«Nosotros somos el cerebro, pero este sistema tiene brazos y piernas; tiene un corazón, que son los generadores de electricidad; tiene más de 30 centros de control repartidos en toda España, que son el hígado, los pulmones, el bazo...», ha relatado, comparando el funcionamiento del sistema eléctrico con el cuerpo humano. De acuerdo con la información de la que dispone, lo que sí se sabe es que ese 28 de abril «no faltó potencia síncrona», ya que había acoplados los grupos nucleares y térmicos que los procedimientos de operación exigen.
Tampoco faltó inercia; ni hubo sobrecarga en la red; ni un problema de cortocircuitos; ni de control de tensión o sobretensión en la red de transporte, ni un ciberataque a sus instalaciones. Además, los sistema de deslastre de la red de transporte, que son un 25 % de todos los del sistema, funcionaron bien. La presidenta de Redeia no ha querido valorar la comunicación de Aelec -asociación que integran Iberdrola, Endesa y EDP-, que ha pedido que la investigación del apagón ibérico incluya las variaciones «extremas y generalizadas» de tensión en la red eléctrica en la mañana del apagón y los días 22 y 24 de abril.
«No voy a entrar en lo que puedan opinar o dejar de opinar asociaciones de empresas o empresas», ha respondido. En todo momento, ha agradecido al equipo del operador del sistema por haber funcionado «con devoción y entrega al servicio público», y ha destacado el proceso de reposición del suministro eléctrico tras el apagón, al que ha calificado de «obra maestra».
En cualquier caso, ha reconocido que «cada minuto sin electricidad fue dramático». «Los primeros interesados en saber, en que se esclarezcan y conozcan las causas del cero eléctrico somos nosotros, todos los trabajadores, todos los operadores, los que estuvimos en los retenes, los directivos, el consejo de administración y yo misma», ha recalcado Corredor, a quien le da «igual» los comentarios vertidos contra ella a raíz del incidente.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Angelcaídosa teva opinió sobre sa meva llibertat d'expressió és legítima, encara que no la compartesc per res. Ara, si no tens res més que criticar-me, ho podem deixar així.
IB1001Pobre libertad de EXPRESIÓN cuando se SUJETA A LAS OPINIONES DE LOS DEMAS. Por cierto GRACIAS POR RECONOCERLO a pesar que no era necesario por su EVIDENCIA. 😊
Angelcaídojo seguiré fent ús de sa meva llibertat d'expressió, encara que sembli que no t'agradi, i escriuré es comentaris que trobi convenients, com fas tu i jo no t'he suggerit mai que canvïis, com fas tu ara amb jo.
Hay que analizar MILLONES DE DATOS....nos contaban hace un mes...... ¿Saben los dirigentes de este ORGANISMO que TENEMOS ORDENADORES QUE PROCESAN MILLONES DE DATOS/SEGUNDO? Eso de que no lo saben cada vez cuesta mas de creer...
IB1001SERIA POSIBLE que en vez de estar INTERPRETANDO lo que escriben los demás HAGA USO DE SU DERECHO DE PARTICIPACIÓN Y NOS DELEITE CON SU PROPIA OPINIÓN Gracias Herodota.
PiliTambé pot voler dir que estan fent una investigació exhaustiva per conèixer ses causes reals i que no torni a passar, en lloc de donar una causa qualsevol i sortir des merder; dependrà de sa intenció que vulguis posar en sa teva interpretació de sa situació.
Dice la noticia: " lo que sí se sabe es que ese 28 de abril «no faltó potencia síncrona», ya que había acoplados los grupos nucleares y térmicos que los procedimientos de operación exigen. Tampoco faltó inercia; ni hubo sobrecarga en la red; ni un problema de cortocircuitos; ni de control de tensión o sobretensión en la red de transporte, ni un ciberataque a sus instalaciones. Además, los sistema de deslastre de la red de transporte, que son un 25 % de todos los del sistema, funcionaron bien". Esto quiere decir que no tienen ni idea. (O no lo quieren decir).
Tiene muchas razones (más de 500000) para que la investigación se haga bien, por eso selecciona cuidadosamente quien la va a hacer. Tezanos no estaba disponible, pero sigue buscando