El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha iniciado este lunes su gira asiática que le llevará a Vietnam y China en plena guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que hará que este asunto protagonice gran parte de su agenda. El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viaja Sánchez despegó de la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) esta noche con destino a Hanoi, primera parada de su desplazamiento a Asia y que supondrá la primera visita a Vietnam de un presidente del Gobierno español.
A Sánchez le acompañan sus ministros de Asuntos Exteriores y Agricultura, José Manuel Albares y Luis Planas, respectivamente, y un grupo de empresarios españoles que participarán en Vietnam en un foro empresarial bilateral. Debido a la diferencia horaria y el tiempo de vuelo, que obliga a hacer una escala técnica en Omán, Sánchez no comenzará su agenda oficial hasta el miércoles, 9 de abril, en la capital vietnamita, mientras que el 10 estará en Ho Chi Minh y el 11 en Pekín, donde será recibido por tercera vez en apenas dos años por el presidente chino, Xi Jinping.
Vietnam y China son dos de los países a los que Trump ha impuesto aranceles más altos (46 y 34 %), y mientras que el primero ha ofrecido rebajarlos a cero si llega a un acuerdo con Estados Unidos, el gigante asiático ha respondido anunciando el mismo gravamen para los productos estadounidenses. De todo ello hablará Sánchez con Xi y con el primer ministro chino, Li Qiang, así como con las cuatro principales autoridades vietnamitas con las que se reunirá: el secretario general del Partido Comunista y máximo líder del país, To Lam; el primer ministro, Pham Minh Chinh; el presidente, Luong Cuong; y el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man.
Fuentes del Gobierno recalcan que la gira, que ha sido coordinada con la Unión Europea, no es una respuesta a la guerra comercial porque ya estaba prevista de antemano, ni es un viaje contra nadie, aunque sí reconocen que adquiere una relevancia especial. Su objetivo explican que no es intentar sustituir la relación existente con Estados Unidos por la que pueda incrementarse con estos dos países asiáticos, sino que lo que pretende es diversificar mercados. A la vez, El Ejecutivo desea reducir el enorme desequilibrio comercial existente entre España y estos dos países, ya que, según sus datos, en 2024 España importó de Vietnam por valor de 5.200 millones de euros mientras que exportó sólo por importe de 530 millones.
En el caso de China, las importaciones desde este país ascendieron a 45.000 millones de euros y las exportaciones españolas fueron de 7.400 millones. Además de las cuestiones económicas y comerciales, Sánchez abordará con Xi otros asuntos como la guerra en Ucrania , y su agenda en Pekín incluye también una reunión con representantes de grandes empresas chinas con potencial inversor en España. En los dos países asiáticos se firmarán varios protocolos y memorandos para fortalecer la relación en diversos ámbitos, y habrá uno financiero en Vietnam por importe de 300 millones de euros en créditos para promover la presencia de empresas españolas.
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Hace unos días estuvo allí el de " LOS BROTES VERDES" Qué raro no ? 😂😂😂😂😂😂😂😂
Me parece muy bien . Hay que salir en busca de otros mercados y no quedarse a merced de lo que decide el trasnochado de la Casablanca.