Guillem Riera, veterinario clínico, habla de las enfermedades que se trasmiten entre mascotas y humanos en el Día Mundial de la Zoonosis, poniendo el foto en las afecciones que se contagian de mascotas a humanos pero también al contrario. La COVID-19 es sin duda la más conocida. Durante la pandemia, cuyo origen se atribuye al consumo de animales silvestres en un mecado de China, algunos gatos resultaron contagiados por las personas con las que convivían y desarrollaron síntomas. La tenia, la tiña, la sarna y la leishmania son solo algunas de las dolencias que puede trasmitirte tu perro o tu gato.
¿Cuáles son las zoonosis más frecuentes en Mallorca?
—Sin duda los parásitos intestinales, que pueden ser gusanos planos o redondos, como las tenias, son los más comunes. Estos parásitos viven en el intestino del animal y producen huevos. Si por ejemplo tu perro ha estado tumbado en el sofá y ponemos la mano encima de donde ha estado, podemos contagiarnos de estos parásitos que producen síntomas como diarrea y pérdida de peso. No es grave, pero sí incómodo y es fácil de prevenir. Aconsejamos desparasitar como mínimo cada tres meses a los animales para que no puedan contagiar a los humanos y hay que enseñar a los niños a lavarse bien las manos antes de comer para prevenir. Los huevos también pueden quedar en el pelo de nuestras mascotas.
¿Qué otras enfermedades nos pueden contagiar los animales domésticos?
—Lo más frecuente, después de los parásitos intestinales es la leshmania y luego la tiña, aunque hay muy pocos casos en perros, también podríamos hablar de la leiliquia pero es poco frecuente.
Algunas personas creen que la leishmaniasis es una enfermedad que solo afecta a los perros, pero el parásito está muy presente en los humanos y Baleares tiene la consideración de «zona caliente»...
—Sí. Es una enfermedad parasitaria que se trasmite por medio del flebótomo (phebonomo), que es una mosquita muy pequeña que habita en Mallorca. La conocemos con el nombre de 'beatetes'. Su picadura es dolorosa. El perro es el huésped definitivo, pero la única forma infecciosa es la larva que se produce en el estómago del insecto. Puede ser grave en personas inmunodeprimidas o que estén en tratamiento oncológico. Puede provocar pérdida de peso y fallo renal, pero lo más característico son las heridas que aparecen. Es endémica y un 10 % de los perros pueden ser portadores y asintomáticos. El contagio es difícil de evitar. Hay gente sin perro que ha tenido Leishmianiasis. Cuando ocurre, es porque en un radio de 50 metros hay un animal portador. No tener perro no te exime de contagiarte. La vacuna contra la leishmaniosis canina ayuda a reducir la probabilidad de que un perro desarrolle la enfermedad clínica y disminuye la carga parasitaria.
¿Qué ocurre con la tiña?
—Los dermatofitos o tiñas son hongos que viven sobre la piel y en nuestras mascotas producen calvas. En los humanos lo más característico son unos círculos rojos sobre la piel. Es importante decir que el hecho de que sea una zoonosis no implica necesariamente que te la trasmita un animal. Tanto tu perro o el gato te puede contagiar a ti como al revés. Hace tiempo tuvimos un caso de un gato con tiña que vivía en un cuarto piso y no salía nunca. La novia del propietario pilló hongos y el dermatólogo le dijo que era culpa del gato, pero es más fácil que la cogiera en el gimnasio y contagiara al gato que no que un gato que no ha salido en su vida del piso la cogiera y se la trasmitiera a ella.
¿Ocurre lo mismo con la sarna? Hemos visto brotes sonados en colegios y clubes deportivos en los últimos años
—La sarna es muy contagiosa. Es una enfermedad de la piel que produce mucho picor. En humanos a veces se han dado brotes de sarna que han obligado a a cerrar una 'escoleta', porque es un parásito muy contagioso y malo de erradicar. Hay que ducharse con un insecticida... Si el perro tiene sarna es fácil que el humano se pueda contagiar, pero si se desparasita mensualmente el perro estará protegido.
Las garrapatas también trasmiten enfermedades. ¿Nos podemos contagiar a través de nuestros animales?
—La ehrlichia es un parásito que se trasmite por las garrapatas y a veces, en algunos casos sí que te pueden contagiar. Es importante desaparasitar para prevenir.
Además de los perros y gatos, ¿hay otras mascotas que trasmitan enfermedades a sus dueños?
—Sí, por ejemplo los pájaros pueden trasmitir la psitacosis, también llamada fiebre del loro, que es una clamídia que puede pasar a las personas y daría un cuadro de síntomas respiratorios. Si tu loro la tiene y tose o estornuda, viaja como un aerosol y te puede contagiar. En todo caso, hay que decir que cuando una bacteria de un perro afecta a un humano, normalmente es porque el humano tiene inmunodepresión. Si no los veterinarios estaríamos siempre tiñosos y con sarna y eso no ocurre.
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
RebeldeMenudo comentario mas tonto y fuera de lugar que has dicho,que nos ni quejamos de lo caro que son los veterinarios pues si ,nos quejamos pero si tienes una mascota tendras que cuudarla y responsabilizarte ,o eres de los /las que piensan que una mascota no enferman?,o de las que cuando enferman la tiras a la calle.
El veterinario tiene toda la razón cuando dice que si tienes tiña, probablemente la hayas contraído en tu gimnasio. Soy cliente de una cadena de gimnasios muy conocida en Marratxí y otras zonas de Palma, y yo, junto con muchos otros usuarios, hemos contraído tiña a lo largo de los años. El uso de máquinas de ejercicio y vestuarios sin desinfectar es la principal causa. El personal no les dice nada a los cerdos que no usan toallas mientras usan las máquinas y los bancos, a pesar de que hay letreros que indican que es obligatorio hacerlo. Espero que la dirección lea esto y haga cumplir las normas.
Lo malo del caso es que hoy no nos importa nada pagar cualquier factura de un veterinarinario mientras cuando vamos a un medico o a un destista, protestamos de los altos precios que tienen y creo que es mucho mas importante nuestra salud que la de las mascotas, pero enfin estamos en un mundo que hace unas decadas jamas nos hubieramos imaginado.
S'ha de regular la creixent "moda" de tenir animalets, especialment cans, que són potencialment un problema per l'entorn veïnal. Sigui per irresponsabilitat i deixadesa dels responsables, per deixar-los descuidats, amb molèsties de lladrar, o acumulació d'excrements en zones properes a altres veíns, a par de l'evident ansietat i malestar del pobre animaló. Massa imbecilak@ hi ha amb animals, i que aquests irresponsables són incapaços de veure les molèsties i perjudicis que causen als demés ; basta veure la quantitat creixent de gentussa que va amb el canet amollat de guays, un potencial perill per a gent que té altres animals sensibles a amenaces d'altres cans desconeguts que se li apropen per la cara, o si vas en bicicleta, o si vas fent running, o inclús de vegades a prop del carrer, que pot pasar un cotxe, moto, bicicleta...etc... Quina ràbia que em fa aquesta xusma que es pensa que està tota sola a la muntanya o camp. DES-CE-RE-BRATS !!! que al damunt t'insulten la intel·ligència amb un estúpid "No, tranquilo, no pasa nada, si no hace nada" . Clar, CURT /a , no passa "res" fins que passa !!! ,i després tot són "Es que no me lo esperaba .... es que nunca me ha pasado .... es que quien lo podía imaginar .... es que no lo entiendo .... es que ME-RÍO-EN-TU-CARA para ver si me escaqueo de mi irresponsabilidad de-mi-er-da " . És així o no ? .... .
Si tienes tiña mejor culpa al gobierno y au política de barra libre para entrar en España
SivanaCobrar es de lo que tienen ganas. Desde que inventaran lo de ponerle un chip a los perros, el gremio veterinario es un experimento mas y el tener perro bajo esa normativa me parece un delito.
Madre mía con este artículo 😳yo he tenido animales toda la vida , y es larga, gatos perros, burro, caballo, conejo etc y jamás he tenido una efremedad o contagio de ellos ni sé de alguien q lo haya sufrido tampoco! Q ganas de espantar a la gente!