Medioambiente
Así es la liebre de mar, el misterioso molusco que apareció en aguas de la Isla: «Es más activa de noche que de día»
Cada verano, este singular animal sorprende por su tamaño, movimientos suaves y aspecto casi irreal, similar al de un plástico
La reciente aparición de una liebre de mar en la costa de Sa Ràpita ha despertado la curiosidad de vecinos y visitantes. Lo que parecía una simple bolsa flotando resultó ser un extraño molusco de cuerpo oscuro y textura gelatinosa, que se mueve con lentitud gracias a unas aletas laterales que recuerdan a orejas. Su presencia es habitual en verano, aunque no deja de asombrar por su forma y comportamiento.
También en Noticias
- La Seguridad Social lo confirma: las personas nacidas entre 1960 y 1970 podrán acceder al 100 % de la jubilación
- Una fuerte tromba de agua cae sobre el centro de Mallorca
- El dueño de la casa de la piscina: «Estoy brutalmente decepcionado con el sistema»
- Mercadona desata la locura con su nuevo producto congelado perfecto para los que no saben elegir aguacates
- «Soy Xisco, tengo 28 años y un cáncer terminal»
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Misterioso ? Antiguamente se veía algunos
Toda la vida ha estado aquí, em el mar de Mallorca
Vaja. M'alegro que encara hi hagi aquest exemplar. Farà més de 20 anys que observava en immersions 10 metres a prop costa rocosa a aquests mol·luscs. Presentaven un ball de faldilles al vol.
Que el avistamiento de un animal que debería ser tan común como una gaviota nos asombre es un síntoma de la situación insostenible en la que se encuentra nuestro mar mediterráneo. Hace falta protección de la de verdad, la que tiene impacto real. Más reservas marinas, que incluyan también las aguas profundas, libres de pesca, y prohibición de la pesca de arrastre, que destruye todo a su paso, en todas las baleares. Y como pedir es gratis, aunque nuestros políticos no escuchen, que se utilice la recaudación de la ecotasa en limpiar y proteger espacios naturales. Recogida de plásticos, retirada de redes abandonadas, vigilancia de las capturas que llegan a las lonjas, programas de reintroducción de especies, etc Animo a todo el mundo a que haga una inmersión en la isla del Toro, reserva marina desde hace ya muchos años, o en Cabrera, parque nacional, y que lo compare con cualquier otro punto del litoral mallorquín. Verán de primera mano el milagro del efecto reserva. Sin un mediterráneo vivo, las Baleares están muertas
Anhelo un día en el que en vez de sorprendernos la aparición de este animal o la de un rorcual o una tortuga...nos sorprenda la aparición de un plástico, una moto de agua o un yate de 100 metros en el mar balear porque lo normal sea ver fauna marina y no cacharros artificiales molestando a toda la flora y fauna y a todos los humanos que vemos al mar como un ecosistema al que hay que cuidar tanto o más que a las selvas amazónicas.