El PSOE acusa el conseller insular de Turismo de falsear los datos de sanciones turísticas de 2024

04/07/2025 Grupo socialista en el Consell de Mallorca. POLITICA PSOE MALLORCA | Foto: PSOE MALLORCA

TW
6

El PSOE de Mallorca ha acusado este viernes al conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez, de falsear los datos de sanciones turísticas del año 2024. En un comunicado, los socialistas han lamentado que la comparecencia de Rodríguez en la Comisión Informativa del Consell, a propuesta del Grupo Socialista, no haya resuelto ninguna de las cuestiones planteadas por la consellera socialista Joana Maria Adrover. «Sí que ha servido para demostrar una vez más la inacción del departamento de Turismo, rodeado de una retórica vacía de contenido de su responsable, que rehuye la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión, y que sólo es capaz de difundir datos equívocos, como la cifra de recaudación total de las sanciones de ordenación turística de 2024», han lamentado.

Los Socialistas de Mallorca han calificado de «turbia» la gestión de Rodríguez al frente del departamento y han criticado que el conseller insular haya respondido a una iniciativa sobre pisos turísticos ilegales y sanciones impuestas con críticas y acusaciones a los anteriores responsables.

El PSOE ha negado que la cifra de sanciones ejecutadas y cobradas haya pasado de dos millones en 2022 a ocho el año pasado, asegurando que esta afirmación es falsa, según los mismos datos de liquidación del presupuesto de 2024. Según los socialistas, los ocho millones de euros es la cifra de «derechos reconocidos», es decir, expedientes de sanciones en trámite, pero que no se han cerrado.

En realidad, han añadido, la cifra de sanciones realmente cobradas por el departamento de Turismo en 2024 seria de dos millones de euros. Adrover ha señalado «la ineficacia de la gestión de Rodríguez, ejemplificada en el último acuerdo anunciado a bombo y platillo con la plataforma comercializadora Airbnb», que incluye el anuncio de la retirada de 130 anuncios de alquileres ilegales de sus páginas, y la obligación de la inclusión del número de licencia para cada unidad de alojamiento. «Es un acuerdo absolutamente innecesario desde el punto de vista normativo, porque la ley ya obliga a todas las plataformas a mostrar el número de registro turístico. Usted lo que tiene que hacer es exigir que cumplan la ley, no firmar acuerdos de buena voluntad con una de ellas y blanquearlas», ha afirmado Adrover dirigiéndose al conseller insular.

La consellera socialista ha contrastado las afirmaciones de Rodríguez con las afirmaciones que este jueves hizo el alcalde de Palma, Jaime Martínez, en relación a la existencia de hasta 15.000 anuncios de alquileres turísticos ilegales en la ciudad. «Se tiene que tener mucho estómago para vender como un avance un acuerdo con una plataforma que afirma retirar 130 anuncios, cuando sólo en Palma ya saben que tienen cerca de 15.000 ilegales», ha afirmado Adrover.