Baleares lidera el crecimiento de autónomos en el primer semestre del año

El 67% del incremento nacional de autónomos se da en Comunidad Valenciana, Baleares y Andalucía

Imagen de una camarera | Foto: CAIB

TW
0

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó un total de 7.495 trabajadores por cuenta propia en Baleares durante el primer semestre del año, lo que supone un crecimiento del 7,5% en comparación con diciembre del año anterior, cuando había 99.687 autónomos.

Así se desprende de los datos publicados este viernes por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que sitúan Baleares líder en el dato porcentual entre las comunidades autónomas.

Dos de cada tres autónomos del incremento total registrado en España ejercen su actividad en tres comunidades autónomas. De los 34.895 autónomos más que hay en España si se compara con el cierre de 2024, 23.425, es decir, un 67%, se han dado de alta en la Comunidad Valenciana (+8.486 autónomos), Baleares (+7.495 autónomos) o Andalucía (+7.444 autónomos).

A nivel nacional, el RETA sumó un total de 34.895 autónomos, una cifra inferior a los 42.064 autónomos que se registraron en el mismo periodo del año pasado. Con este incremento en 2025 se sitúa la cifra total de autónomos en 3.421.659 trabajadores por cuenta propia en España y supone un 1% más que en diciembre de 2024.

Según ATA, solo cinco comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, han registrado un descenso en sus cifras de autónomos. La mayor pérdida en lo que va de año de afiliados al RETA se ha registrado en País Vasco que en 2025 ha perdido 384 autónomos (-0,2%). Pierden autónomos también Aragón (-224 autónomos), Castilla y León (-214 autónomos), La Rioja (-13 autónomos) y Navarra (-8).

Por provincias, únicamente 16 de las 50 provincias españolas, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, no lograron sumar autónomos en los seis primeros meses de 2025.

El resto cierra el semestre con datos positivos, siendo en términos absolutos Baleares (+7.495), Valencia (+4.555 autónomos), Málaga (+3.776 autónomos) y Alicante (+3.149) las que suman el 54% del incremento de autónomos en España.

Porcentualmente, tras el incremento del 7,5% del archipiélago balear, destaca el 3,7% de impulso emprendedor de Cáceres y de la provincia andaluza de Málaga (2,7%).

En cuanto los datos negativos, desde la federación han destacado que solo en el País Vasco todas sus provincias cierran el semestre en negativo y es la provincia de Vizcaya la que más autónomos en cifrasabsolutas pierde del todo el territorio español (-238 autónomos) y Álava la que registra una mayor pérdida porcentual de toda España (-0,6%).

De las comunidades no uniprovinciales solo tres suman autónomos en todas sus provincias: Andalucía (+7.444 autónomos), Extremadura (+1.364) y Canarias (+828).