En el aeropuerto de Palma, 9 de los 43 vuelos programados con Francia fueron suspendidos durante la jornada de ayer. En Mahón, se cancelaron 6 de los 18 vuelos previstos, mientras que en Ibiza se vieron afectados 6 de los 16 enlaces con el país galo. En total, se anularon 21 de los 77 vuelos previstos para este jueves entre Baleares y Francia.
La huelga francesa, que tendrá continuidad hoy viernes, afecta a un total de 11 aeropuertos, por lo que causó numerosos retrasos, sobre todo en los vueltos internacionales, de una hora de promedio, según fuentes consultadas. Estas mismas fuentes señalan que la elevada afectación se debe a que el espacio aéreo francés se extiende hasta Argel y las rutas alternativas de Túnez y Galicia se han saturado con celeridad. De hecho, a medida que transcurría la jornada de ayer, las pantallas informativas de Son Sant Joan iban acumulando retrasos y se sucedieron las colas de pasajeros en demanda de información.

Una mallorquina que viajaba con sus dos hijos a Barcelona desde el aeropuerto de Palma relataba su situación a este diario: «Teníamos que salir a las 13:15h y todavía estamos en el avión cuando son casi las cinco de la tarde. Nos dicen que es por culpa de la huelga de los controladores franceses y que, además, hay una tormenta en los Pirineos, por lo que el Aeropuerto del Prat no nos deja salir».
El paro afectó de forma notable a los principales aeropuertos franceses. En París, una cuarta parte de los vuelos programados en Orly, Charles de Gaulle y Beauvais fueron anulados. En el aeropuerto de Niza, un importante punto turístico, se canceló el 50 % de los vuelos para las dos jornadas de huelga, cifra similar a la registrada en los aeropuertos de Bastia y Calvi, en la isla de Córcega, mientras que en Lyon, Marsella, Montpellier, Ajaccio y Figari se han cancelado el 30 % de los vuelos programados según datos de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de Francia.
«Gestión tóxica»
La protesta ha sido convocada por Unsa-Icna, el segundo y el tercer sindicato de controladores del país, que representan a algo más del 30 % del colectivo. Denuncian la «gestión tóxica y autoritaria» de la DGAC, y han señalado su incapacidad para modernizar los sistemas de navegación aérea, a pesar de promesas reiteradas. En un comunicado, el colectivo ha alertado de una «insuficiencia estructural de personal» como causa principal de los retrasos y disfunciones en el sistema aéreo francés.
La DGAC, por su parte, ha lamentado la elección de las fechas de la huelga, coincidiendo con uno de los picos de movilidad del año por el inicio de las vacaciones de verano. La entidad ha pedido a los viajeros que consulten el estado de sus vuelos con las aerolíneas antes de desplazarse a los aeropuertos.
La situación ha vuelto a poner en el foco el impacto de estas huelgas en el tráfico aéreo europeo. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha insistido en la necesidad de que la Unión Europea actúe para proteger los sobrevuelos en espacio aéreo francés, especialmente durante los paros del control aéreo. Su presidente, Javier Gándara, ha subrayado que España es el segundo país más perjudicado por estas movilizaciones y ha reclamado a Bruselas medidas que garanticen los servicios mínimos en rutas que atraviesan Francia.
Se prevé que hoy continúen los problemas en el arranque del primer fin de semana de julio. De hecho, Iberia y Air Europa ya han confirmado algunas cancelaciones entre los aeropuertos de Paris Orly y Niza con Palma, según el portal Infovuelos, de Aena.
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
des de que governa VOX, tot va malament
Em sap greu pels qui hi viatgen per assumptes familiars o de feina(per Balears) , pels turistontos NO .
Podría durar así toda la temporada, a ver si bajamos la saturación y el agobio.
Que sientan lo mismo que nosotros con atascos y presión de todo tipo por culpa del turismo de masas .... Que se queden en casa y no les pasará esto