Huelga de Emergencias 112 en Baleares: «Hay falta de voluntad de mejorar las condiciones de los trabajadores»
El Govern ha decretado servicios mínimos del 100 % que han sido recurridos por los trabajadores
Los trabajadores de Emergèncias 112 van a la huelga a partir de este jueves 3 de julio | Foto: Europa Press
Palma03/07/25 9:51
Este jueves 3 de julio arranca la huelga indefinida convocada por los trabajadores del servicio de Emergencias 112 en Baleares. El Govern ha decretado servicios mínimos del 100 % lo que impedirá de facto que el paro conlleve un detrimento del servicio, pero los empleados han presentado denuncia contra esta resolución al entender que coarta el derecho a la huelga que tienen todos los trabajadores.
También en Noticias
- Una conductora atropella y mata a un niño de 9 años en un paso de peatones en Manacor
- El drama de una joven pareja en Mallorca: «Nos lo han robado todo, estamos en la calle y nadie nos quiere contratar»
- Muere desplomado un turista alemán tras protagonizar diversos actos vandálicos en el Arenal
- Los testigos directos del atropello de Manacor: «La conductora no se movía, estaba en estado de shock»
- «Llevo toda la vida trabajando y no encuentro un piso para vivir con mis hijos; en octubre me quedo en la calle»
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Ya es una aventura llamar al 112 de normal imaginate con huelga
ESTÁIS,(ESTAMOS),,,,EN MALAS MANOS . LOS QUE LO TIENEN QUÉ ARREGLAR "REALMENTE", SÓLO LOS INTERESAN SUS PAGAS Y SUBÍRSE SÚS SUELDOS ,(Y MUCHO-DEMASIADO) LO DEMÁS,LES IMPORTA ...... ¡¡¡UN PIMIENTO!!!! Por eso, NO ARREGLAN NÁDA, DE NADA...........
Efectivamente Eduardo, políticos cargos a dedo y enchufados q los hay muchos allí dentro ..te lo puedo asegurar
Esto del 100,% servicio mínimo ya se verá. La última palabra la tiene TSJB y ya en sentencias anteriores el TSJM ha dado la razón a los trabajadores en cuanto a q es abusivo.
123STC 11/1981, de 8 de abril. La clave es que, aunque el trabajador designado para servicios mínimos esté obligado a acudir a su puesto de trabajo, sigue formalmente ejerciendo su derecho a huelga en su faceta reivindicativa. Por lo tanto, se le descuenta la parte proporcional del salario correspondiente al periodo de huelga (generalmente el día completo de huelga, incluso si solo parte de su jornada es afectada por los servicios mínimos) porque su contrato se considera "suspendido" a efectos salariales durante el periodo de huelga. En el caso específico del 112 de Mallorca, la convocatoria de huelga con servicios mínimos del 100% (como se ha anunciado por CGT) significa que todos los trabajadores esenciales para la operativa normal del servicio deben acudir, y se les descontará el salario por el día de huelga, ya que formalmente están adhiriéndose al derecho a huelga pero obligados a prestar el servicio.
EsloquehayEso no es cierto, señor. Si el trabajador está obligado a realizar servicios mínimos, no se le puede descontar el salario por los días en los que haya trabajado durante la huelga. No por el hecho de declarar huelga se descuenta dinero. Imagínese usted que alguien de esa empresa no está de acuerdo con ella y porque hayan declarado huelga le descuenten dinero. No intoxique, por favor. Por otro lado, suerte y mucho ánimo para los trabajadores del 112
la verdad es que es miseria lo que se paga a esta gente. yo fuí operador del 112 en los años 1999-2000 y se pagaba una auténtica porquería. en cualquier trabajo se cobraba más. a parte estabas de imaginaria, llevabas un busca y siempre estabas pillado. una auténtica locura. hay que ser un auténtico artruista para hacer este trabajo de un gran estrés y carga psicológica. y sobre todo turnos interminables. mientras los políticos tocándose la panza y forrándose los bolsillos. bendita democracia de los tontos. es esto justo?
Al ser un "servicio esencial" se determina un servicio mínimo del 100%. Ahora bien, tened en cuenta queridos compañeros que os van a descontar de vuestras nóminas. Se os descontará de vuestra nómina el importe de las horas o días de huelga. Todos los trabajadores debéis acudir a vuestros puestos de trabajo y realizar vuestras funciones habituales. Pero se os seguirá descontando el salario porque formalmente estáis en huelga legalmente, sigue siendo un día de huelga. Aunque los trabajadores estéis físicamente en vuestro puesto y realizando vuestras tareas, para la empresa o administración, legalmente estáis ejerciendo vuestro derecho a huelga. Otra vuelta de tuerca más, la verdad es que lo tenéis muy mal. Consultad con algún buen abogado laboralista para que explore las soluciones al problema si las hubiere.