La temperatura del Mar Balear supera en casi 5 grados las medias de principios de julio

Los valores de todo 2025 están por encima de sus promedios y la boya de sa Dragonera ha registrado el más alto de un mes de junio

Imagen de archivo de embarcaciones fondeadas en Punta Negra, en la costa de Calvià. Autor: TONI DÍEZ | Foto: TONI DIEZ

TW
13

La temperatura media del Mar Balear fue el pasado martes, 1 de julio, de 27,89 grados, un valor que se sitúa 4,99 grados por encima del período de referencia (1982-2015) en esa misma fecha, según datos del Sistema d’Observació Costanera de les Illes Balears (SOCIB).

Ayer, 2 de julio, la superación de esta media fue de 4,79 grados al alcanzar un valor de 27,79 grados. La diferencia registrada el 1 de julio entre la temperatura del Mar Balear de ese día y su período de referencia, prácticamente 5 grados, es la más alta registrada a lo largo del presente 2025. El promedio correspondiente al 1 de julio es de 22,9 grados.

En el caso específico de Cabrera, el dato de ayer fue de 28,12 grados centígrados, superior a la media balear y 4,92 grados por encima del dato del día de su período de referencia, que es de 23,2 grados.

Noticias relacionadas

Por su parte, la boya de sa Dragonera, operada por Puertos del Estado, registró el pasado 30 de junio a las 17.00 horas la temperatura más elevada del mes desde que se tienen registros, con 30,55 grados. Esta misma boya ya ostenta el récord absoluto anual, con 31,87 grados, alcanzados en agosto de 2024. En el balance del pasado mes de junio, la temperatura media del Mar Balear fue de 24,47 grados, 3,28 por encima de su promedio mensual de referencia. Respecto al presente mes, el SOCIB prevé un ligero descenso de la temperatura media del Mar Balear en los próximos días, con 27,06 grados para el 9 de julio, lo que significaría 3,36 grados por encima del período de referencia. En cualquier caso, valores muy altos.

Más allá de datos diarios o mensuales, la temperatura del Mar Balear ha estado a lo largo del presente 2025 siempre por encima de la media de su período de referencia,

Los registros del SOCIB muestran que la temperatura del Mar Balear ha aumentado 0,4 grados por década desde 1982, registrando en 2024 su tercer año más cálido. En este sentido, el Instituto Español de Oceanografía ha realizado un estudio que describe la alta variabilidad de las corrientes y la circulación marina en los canales de Ibiza y Mallorca como consecuencia del cambio climático, con alteraciones de temperatura y salinidad.

El apunte

El mes de junio más cálido y más seco en Balears desde 1961

La Agencia Estatal de Meteorología informó de que junio de 2025 ha sido el más cálido en Baleares desde 1961, con una temperatura media de 25,3 grados y una anomalía de 3,3 grados, Su calificación meteorológica es de extremadamente cálido, con récords de medias mensuales, en Mallorca, en Lluc, Palma-Portopí, aeropuerto, Serra d’Alfàbia y Port de Pollença. También fue el junio más seco en Baleares desde 1961, con 0,1 litros por metro cuadrado (prácticamente nada), cuando lo normal son 15,3 litros.