Más allá del aumento salarial: las claves del preacuerdo del convenio de hostelería

La reducción de jornada o la medición de cargas de trabajo en restauración que pedían los sindicatos quedan en suspenso

Una camarera de piso haciendo la cama en una habitación de hotel | Foto: M. À. Cañellas - M.A. CAÑELLAS

TW
1

Si bien el aumento salarial ha sido tradicionalmente el principal caballo de batalla en las negociaciones del convenio de hostelería, patronal y sindicatos tenían sobre la mesa en esta ocasión otros asuntos importantes para el nuevo convenio, como la medición de cargas de trabajo también en restauración, la reducción de la jornada laboral, la prolongación del período garantizado de los fijos discontinuos y el refuerzo de la formación, entre otros.

Estas son las claves del preacuerdo firmado este lunes entre la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y la Federación de Servicios Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT para el XVII Convenio de Hostelería de Illes Balears.

Subida Salarial del 13,5 % hasta 2028

Incremento total del 13,5 % en tres años: 6 % en 2025; 4 % en 2026 y 3,5 % en 2027.

El aumento salarial del 6 % correspondiente a este 2025 tiene efectos retroactivos desde el mes de abril y podrá ser aplicado por las empresas a partir de la semana que viene con la firma del documento definitivo, así como los atrasos de los meses de abril, mayo y junio.

Se establece también una cláusula de garantía salarial de, como máximo, un punto, si el IPC del último año de vigencia del colectivo superase el 3,5 % sin efectos retroactivos.

Desconvocatoria de huelgas y movilizaciones

La huelga prevista para los días 10, 18, 19, 25 y 31 de julio queda anulada. También se cancelan las movilizaciones en aeropuertos y núcleos turísticos.

Se amplía a 9 meses el período garantizado de ocupación del personal fijo discontinuo

Las personas trabajadoras que han consolidado una garantía de ocupación de seis meses pueden beneficiarse de una garantía de ocupación de hasta un máximo de nueve meses.

Noticias relacionadas

Las empresas deben efectuar el llamamiento de este tipo de personal con diez días de antelación y el trabajador deberá responder en un máximo de 72 horas.

Sexto día

Empresa y trabajador podrán aplazar de mutuo acuerdo el segundo día de descanso para ganar una día más de trabajo a la semana, lo que beneficia a establecimientos con plantillas inferiores a 30 empleados y sin representación legal de los empleados, que hasta ahora lo tenían vetado.

Observatorio para la Productividad y la Prevención del Absentismo

Se creará un observatorio sectorial específico con representación de patronal y sindicatos que hará un seguimiento de los datos actualizados sobre el absentismo en la hostelería balear para analizar su origen y duración. Estudiará también la productividad en el sector, los factores que la condicionan y el impacto de la digitalización, así como las necesidades de formación.

Sin novedad con las cargas de trabajo

Las empresas del sector han de terminar los trabajos de análisis de métodos y tiempos de trabajo de las camareras de piso antes del mes de abril de 2028. DE cara al próximo convenio colectivo, patronal y sindicatos estudiarán la posibilidad de extender la medida de cargas de trabajo a otros categorías y áreas funcionales.

A la espera de la reducción de la jornada laboral

Patronal y sindicatos revisarán el acuerdo en lo relativo a la jornada laboral si finalmente se aprueba la reducción a 37,5 horas en el Congreso de los Diputados.

Adaptación a legislación vigente

Se actualizará el texto del convenio para adaptarlo a las novedades legislativas de los últimos dos años como la Ley de Igualdad LGTBI, la Ley de Libertad Sexual y la modificación de los artículos sobre permisos e incapacidad permanente del Estatuto de los Trabajadores.