Los hoteleros de Menorca: «Firmaremos de mala gana: un 6 % de subida salarial el primer año es fortísimo»

La patronal ibicenca también suscribirá el convenio de hostelería, aunque reconoce que a algunas empresas les costará asumir el incremento

Establecimientos hoteleros y casas unifamiliares en la urbanización de Sant Tomàs, en Es Migjorn Gran de Menorca | Foto: Josep Bagur Gomila

TW
17

El preacuerdo firmado ayer entre la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y UGT está siendo analizado por el resto de patronales presentes en la negociación del convenio de hostelería, así como por el sindicato CCOO. Por lo pronto, parece que contará con el apoyo de las federaciones hoteleras del resto de islas, aunque con cierta reluctancia. Así lo han expresado al menos por parte de la Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME), cuyo presidente, Sebastià Triay, ha asegurado en declaraciones a este rotativo que desde la patronal «vamos a suscribir el acuerdo, pero de mala gana: un 6 % de entrada es una subida salarial fortísima».

Triay ha subrayado que la patronal menorquina firmará «por apoyo a las federaciones hoteleras de Mallorca y de Ibiza», pero con sus asociados bastante preocupados por lo que puede suponer el esfuerzo del primer año para actualizar los salarios. Cabe recordar que el acuerdo firmado ayer prevé una subida del 13 % en tres años, dividido en un 6 % el primer año, un 4 % el segundo y un 3,5 % el tercero. «Es el convenio con los mejores sueldos de toda España», asevera Triay.

Por su parte, Manuel Sendino, gerente de la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (FEHIF), ha declarado que «sin duda» suscribirán el acuerdo, aunque reconoce que la subida salarial no será igual de asumible para todos los empresarios asociados. «Para unos será más difícil que para otros. A algunas empresas les va a costar más asumir este incremento», señala para añadir que, en todo caso, «firmaremos porque está claro que tenemos que hacer atractivo el sector». En ese sentido, señala que el encarecimiento de la vida en Baleares hacía necesaria una actualización de los sueldos entre los trabajadores del sector. En lo tocante al texto firmado por UGT y FEHM, Sendino señala que no le ve mayores problemas y asegura el apoyo de la federación pitiusa al mismo, entendiendo que su contenido «no se tergiversará» de aquí a la firma del documento definitivo, prevista en principio para el jueves de la semana que viene.

Desde el resto de patronales todavía no ha habido ningún pronunciamiento al respecto, más allá de que desean analizar en detalle el texto del preacuerdo. Por parte de Restauración CAEB Mallorca, esta tarde celebrarán una junta para decidir qué hacer. De igual manera, en la Asociación Balear del Ocio Nocturno y el Entretenimiento (ABONE) también están analizando el documento con sus abogados. Su presidente, Miguel Pérez Marsá, ha informado de que tomarán la decisión en unos días.