Rescatan una joya de la aviación histórica perdida en los terrenos del polémico parque solar de Son Bonet

Los amigos de la aviación histórica ha restaurado la pieza que pertenecía a un caza de la flota italiana de Mussolini

El 'chirri' es el apodo del avión de combate italiano Fiat CR.32, un biplano muy utilizado durante la Guerra Civil Española

TW
9

La Asociación de Amigos de la Aviación Histórica ha incorporado a su colección una placa de un avión de la flota italiana que voló en Mallorca durante la Guerra Civil. Pertenece al modelo CR32. Tras un cuidadoso proceso de restauración, ahora se puede leer claramente su número de serie, el 122, lo que abre la puerta a investigar la historia de la nave y despejar las dudas sobre si el objeto se desprendió del aparato durante un vuelo o si sufrió un accidente en la zona.

Gabriel Mestres, es el secretario de la asociación. «Nos la donó un colaborador y simpatizante que la encontró hace ahora un año en la zona verde de Son Bonet en la que estaba proyectada la construcción de un parque fotovoltico. Estaba prácticamente desecha, me llamó y se ofreció a traerla si nos era de interés. Entonces ya pude ver que ponía CR32, que es un avión histórico que en la Guerra Civil estaba basado en Son Bonet con la flotilla italiana. La llevamos a un restaurador que la limpió y corresponde a un fiat con número de serie 122. Es una placa con mucho significado e interés histórico», dice.

La placa fue encontrada por un particular en un pésimo estado en la zona verde de AENA donde estaba proyectado un parque fotovol
La placa fue encontrada por un particular en un pésimo estado en la zona verde de AENA donde estaba proyectado un parque fotovoltaico.

«Sabemos que siendo un avión italiano habrá más dificultades para conocer su historia que si fuera español y aún no hemos profundizado en ella. Los CR32 eran los aviones del grupo baleari, unos cazas que escoltaban a los bombarderos Saboya 79 que empleaban los italianos. Se le conocía popularmente como ‘El chirri’», explica el piloto y secretario de os Amigos de la Aviación Histórica.

La asociación ha alquilado un local en Son Bonet que está acondicionando en estos momentos para abrir en él el que será el primer museo de la aviación en Mallorca. «Estamos recibiendo muchas donaciones de colecciones de maquetas y objetos. Estamos trabajando en la restauración del Douglas C47/DC que está a la entrada del aeródromo y que es uno de los dos aviones completos que tenemos. El otro es un Antonov AN2 que comenzaremos a restaurar al acabar este», relata Mestres.

Estado de la placa del 'chirri' italiano tras su restauración.
Estado de la placa del 'chirri' italiano tras su restauración.

El pasado viernes 27 de junio dos miembros de la asociación se desplazaron a Barcelona para recoger un ultraligero, que fue uno de los primeros que volaron en España. También han recibido recientemente un motor de DF3 del año 42-43 que les ha donado el Museo del Aire de Cuatro Vientos. Pesa más de 400 kilos. Es un motor radial de 14 cilindros en forma de estrella. «Es una de nuestras donaciones más importantes, estamos trabajando de forma intensa para abrir la colección museográfica a los visitantes porque desgraciadamente Baleares no tiene un museo de la aviación a pesar de que ha sido una industria determinante en el desarrollo de nuestras Islas», explica el piloto.

A la espera de completar las obras en el nuevo local, la Asociación de Amigos de la Aviación Histórica tiene concertadas con Amadib Esment la realización de visitas guiadas todos los viernes. Los grupos, que habitualmente son escolares, pueden observar así como evolucionan los trabajos de restauración y conservación y ver una pequeña parte de la colección.

La placa fue encontrada por un particular en un pésimo estado en la zona verde de AENA donde estaba proyectado un parque fotovoltaico | Foto: Asociación de Amigos de la Aviación Histórica.
La placa fue encontrada por un particular en un pésimo estado en la zona verde de AENA donde estaba proyectado un parque fotovoltaico | Foto: Asociación de Amigos de la Aviación Histórica.

El lunes 30 de junio se cumplieron 83 años de la puesta en servicio de su avión emblema: el Doiuglas C47/DC3 que entró en funcionamiento el 30 de junio de 1942 par prestar servicio durante la Segunda Guerra Mundial a las tropas aliadas. Una vez finalizada la guerra fue vendido para transporte de mercancías y pasajeros y acabó su vida en Son Bonet cuando quebró su propietaria.