Prohens celebra el acuerdo en el convenio de hostelería y cree que traducirá el éxito turístico en bienestar laboral

«Mi sincera enhorabuena a FEHM y a UGT por este éxito del diálogo social con este principio de acuerdo para la renovación del convenio de hostelería que beneficiará a más de 180.000 trabajadores del sector turístico de Baleares»

TW
20

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha celebrado el principio de acuerdo alcanzado entre la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y UGT para renovar el convenio colectivo de hostelería de Baleares, que ha considerado que servirá para traducir el éxito turístico en bienestar laboral.

Así se ha expresado la tarde de este lunes en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X después de que la patronal y el sindicato dieran cuenta del pacto alcanzado durante esta jornada, que contempla una subida salarial del 13,5% en tres años y la desconvocatoria de la huelga y las manifestaciones anunciadas. «Mi sincera enhorabuena a FEHM y a UGT por este éxito del diálogo social con este principio de acuerdo para la renovación del convenio de hostelería que beneficiará a más de 180.000 trabajadores del sector turístico de Baleares», ha señalado la presidenta autonómica.

Noticias relacionadas

Un principio de acuerdo que, a su parecer, permitirá «traducir el éxito turístico en bienestar laboral, con la mejora de los sueldos y con medidas en favor de la conciliación familiar» de acuerdo con la ley aprobada hace unas semanas en el Parlament y garantizará «una oferta turística de calidad». Ambos, ha destacado, son objetivos irrenunciables de la Agenda de Transición de Baleares. «Siempre habéis tenido la confianza de este Govern, por vuestra madurez y experiencia y vuestro compromiso con esta tierra. Sin tutelas, sin presiones, siempre desde el diálogo respetuoso con todas las partes. Orgullo de nuestro sector turístico y del diálogo social de Baleares», ha concluido Prohens.

Cabe recordar que, después de que la última reunión de la mesa negociadora -el pasado jueves- terminara con una ruptura del diálogo, el Ejecutivo autonómico se ofreció para mediar en la negociación, algo que finalmente no ha sido necesario.