«Baleares es actualmente el Silicon Valley de la tecnología turística y como líderes y pioneros que fuimos en el impulso del turismo en el siglo XX, tenemos la responsabilidad de liderar la transformación de nuestro motor económico. Queremos ser un polo de atracción de talento e inversión y convertirnos en la vanguardia del turismo del siglo XXI», ha señalado Prohens.
La presidenta ha destacado que el futuro del turismo balear pasa por un modelo digital fundamentado en el uso inteligente de los datos y comprometido con la sostenibilidad: «Necesitamos disponer de datos en tiempo real para gestionar las externalidades negativas de la actividad turística, por eso mi Govern tiene muy claro que la digitalización es el camino».
La digitalización es la herramienta clave para un turismo más sostenible, según Chema Casas, director general de Telefónica en varias comunidades del arco mediterráneo. Y no hay digitalización sin una buena conectividad. «Baleares son las islas mejor conectadas de Europa con una cobertura 5G que alcanza al 96 % de la población y una red de fibra óptica que llega al 98%. Esta conectividad nos permite construir un turismo más inteligente, eficiente y sostenible», afirmó Casas, que puso en valor proyectos como la plataforma de Inteligencia Turística del Govern, la inclusión de Calvià en la red de Destinos Inteligentes o la iniciativa Smart Island del Consell de Mallorca.
Durante la jornada, Ainhoa del Val, responsable de marketing de soluciones IoT y Smart Cities en Telefónica, defendió una digitalización del turismo al servicio de turistas, destinos y empresas, a través del intercambio de datos y una innovación constante. Para del Val, la transformación digital del turismo maximiza la relación con el turista a través de canales digitales, potencia la experiencia del visitante, impulsa económicamente el territorio, replica buenas prácticas con celeridad y dota de herramientas a las empresas para aumentar su productividad entre otros beneficios.
Una mesa redonda reunió a voces relevantes como Sebastián González, director general de Innovación del Govern balear, quien abogó por «una digitalización inclusiva y útil para todas las personas y empresas», basada en una gobernanza abierta y colaborativa. Desde el ámbito empresarial, Mateo Ramón (Grupo Piñero) subrayó que «el turismo digital no va de tecnología, va de personas», mientras que Iñaki Fuentes (TravelgateX) advirtió que «la conectividad es la sangre que corre por el sistema turístico».
Por su parte, Pilar Ferrer, directora de Empresas de Telefónica en Baleares, resaltó la importancia de aplicar la tecnología desde una visión centrada en el usuario. «El reto no es solo incorporar tecnología, sino saber usarla para entender al nuevo viajero y fidelizarlo», explicó, poniendo como ejemplo el potencial de la inteligencia artificial o los entornos inmersivos.
El alcalde de Palma, Jaime Martínez, cerró el acto poniendo en valor la innovación como «la hoja de ruta que proporciona sentido y credibilidad al proceso de transformación que hemos iniciado en Palma». Puso como ejemplo el ‘Palma Culture & Innovation Bay’, el distrito de innovación ubicado en la facha marítima donde el conocimiento turístico jugará un papel fundamental: «queremos que Palma sea uno de los grandes epicentros europeos de la innovación y de las nuevas tecnologías mediante una actuación emblemática para la que contamos con el apoyo de otras instituciones».
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
La digitalització del sector turístic és important però no tot el turisme, és ni serà digital.