Cáritas Mallorca atendió el año pasada a 7.783 personas, de las cuales 5.265 eran familias, y dio respuesta a 37.360 peticiones. Para 3.195 de los usuarios (41 %) fue la primera vez que pidieron ayuda a la entidad, una cifra «muy significante», según su directora, Esther Romero, porque se trata de «personas que en un momento determinado no necesitaban acudir a una entidad como Cáritas y ahora se ven abocadas a hacerlo para salir adelante». Destaca también el número de menores atendidos, en total fueron 1.334 niños y jóvenes, un 2,3 % más que el año anterior.
Así lo desprenden las cifras de la memoria anual de la organización presentada este lunes por Romero, el obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, y el administrador general de Cáritas Diocesana de Mallorca, Joan Bassa. La vivienda sigue siendo el principal factor de riesgo de exclusión social de los usuarios que acuden a la entidad. Las familias que piden ayuda pagan entre 500 y 800 euros por una habitación. «El alquiler absorbe el 70 % de los ingresos en muchos hogares con pocos recursos», ha señalado Romero.
En cuanto a la vivienda compartida, el 45,1 % de los usuarios viven en esta modalidad; cuando el año anterior suponía el 39 % del total. De éstos, un 20 % comparte piso con personas con la que no tienen ningún parentesco familiar ni relación personal. Una situación que tiene «consecuencias muy graves y conflictivas que se dan en el hogar; verdaderos dramas, situaciones extremas y de especial vulnerabilidad para los menores» a nivel físico y mental.
Las personas migrantes en situación irregular administrativa son el mayor grueso del total de personas tendidas, con un 56 %. «Hablamos de familias enteras recién llegadas, convencidas de que encontrarían un lugar de oportunidades y que tras meses de penurias y desengaños acuden a Cáritas en situación de calle o con amenazas de desahucio. Otras llevan más tiempo, incluso años, sin haber conseguido regularizar su situación a pesar de los esfuerzos», ha dicho Romero
Por ello, «Caritas como miembro del Grupo Eclesial de Apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular compareció el miércoles 18 de junio ante la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el Congreso de los Diputados para pedir que se apruebe finalmente la regularización extraordinaria de personas extranjeras cuya toma en consideración tuvo lugar en diciembre del año 2024», ha añadido.
Más riqueza y más pobres
Por su parte, el obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, ha invitado a la reflexión sobre la situación del Archipiélago en la actualidad: «¿Cómo es que a medida que hay gente más rica, hay más pobres?», se ha preguntado. En este sentido, ha apuntado que están llegando «nuevas pobrezas», ya que «hay muchas personas en una situación muy precaria; les ayudamos todo lo que podemos pero hay una serie de irregularidades legales que nos impiden que estas personas puedan llegar a ser como todas las demás».
Ha dedicado también unas palabras a los migrantes que han llegado en el último año en patera a las Islas y al bloqueo de ayuda humanitaria en la frontera con Gaza. Se ha referido al milagro de los panes y los peces para dar a entender que hay que repartir y compartir más la riqueza: «El milagro no fue que se multiplicaran los panes y los peces, sino que todo el mundo dio de lo que tenía». «Esto no es una prioridad aquí, en nuestra tierra. Tan exuberante en turismo y tan contentos de que venga tanta gente; pero por otro lado aumentan las bolsas de pobreza y no ponemos solución», ha criticado.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Pues prepararos para el año que viene!!!!!!