Las denuncias por violencia de género caen un 12,9%

En el primer trimestre del año, Balears paso a ser la segunda comunidad con mayor tasa de víctimas

Concentración en Palma contra la violencia de género | Foto: MIQUEL A CAÑELLAS

TW
0

El número de denuncias por violencia de género experimentó un notable descenso en el primer trimestre de este año. Bajaron un 12,9 por ciento y el número de mujeres víctimas también lo hizo en un 14,8 por ciento, según los datos del Consejo General del Poder Judicial. Ambas cifras se situaron en 1.562 y en 1.436 respectivamente. Esa bajada provoca que, por primera vez en más de dos años, las Islas no sean la comunidad autónoma con la tasa más elevada de mujeres víctimas de violencia de género. Se convierte en la segunda, después de Navarra pero continúa muy por encima de la media nacional. En todo el estado, esa cifra es de 17,6 mujeres por cada 10.000 habitantes. La de Balears fue en el primer trimestre de 23,2. Una notable bajada respecto al global de 2024 cuando esta cifra estaba por encima de 30. El descenso en las víctimas y el número de denuncias en las Islas contrasta con una subida nacional de ambas cifras que ronda el cinco por ciento.

En total fueron juzgados por violencia de género 232 hombres en Balears. Fueron absueltos 20. Los juzgados de violencia sobre la mujer y los Juzgados en funciones de guardia de Balears durante los primeros meses del año recibieron 449 peticiones de órdenes y medidas de protección, de las que adoptaron un total de 354. Se dictaron 22,4 órdenes de protección por cada 100 mujeres víctimas. Al menos 918 de las denuncias fueron presentadas por la propia víctima directamente en el juzgado o en comisaría, mientras que 340 se originaron a raíz de una intervención policial, 86 fueron registradas por los familiares de la víctima, 173 surgieron a partir de partes de lesiones remitidos a la Justicia y 45 fueron por servicios de asistencia.

Por lo que hace a los procedimientos por violencia de género en manos de los juzgados de lo penal de Baleares, se dictaron 178 sentencias condenatorias por conformidad (-7,3%) y 44 (-21,4%) tras el correspondiente juicio, mientras 47 fueron absolutorias (-19%). En estos se contabilizaron 269 enjuiciados, de los cuales el 82,5% fueron condenados, 116 españoles y 106 extranjeros.
En el juzgado de menores, por su parte, se dictaron seis sentencias con imposición de medidas por delitos de violencia de género, el doble que el año pasado. Los condenados fueron cinco españoles y un extranjero.