POLÍTICA
Som Mallorca se presenta como partido para «seguir siendo mallorquines»
La formación reclama medidas para detener de forma drástica el incremento demográfico en la Isla y frente a la saturación
Lladó, en el centro junto al grupo de promotores de Som Mallorca. La formación se presentó con un acto en Plaza Espanya | Foto: M. À. Cañellas
Palma21/06/25 13:08
na treintena de personas suscriben el manifiesto que pone en marcha Som Mallorca, una formación política que aspira a ser un «vehículo transversal» en defensa de la Isla. Joan Lladó, uno de sus promotores, explicó: «Ni en la izquierda ni en la derecha se nos han dado soluciones para seguir siendo mallorquines. No queremos ser sustituidos».
También en Noticias
- La Seguridad Social lo confirma: las personas nacidas entre 1960 y 1970 podrán acceder al 100 % de la jubilación
- El dueño de la casa de la piscina: «Estoy brutalmente decepcionado con el sistema»
- Mercadona desata la locura con su nuevo producto congelado perfecto para los que no saben elegir aguacates
- Una fuerte tromba de agua cae sobre el centro de Mallorca
- Sanción ejemplar de 750 euros por dejar una cocina y muebles tirados en la calle
123 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Joan PereMejor que nos den clases de cómo quitarnos la catalanización de las islas. Iniciada en 1983, pero que a pesar de los años y los recursos invertidos aún no se ha logrado. "la Ley de Normalización Lingüística, el decret de mínims y Ley de Educación". TODA LEY, DECRETO, etc., pueden ser abolidas por la voluntad del pueblo mediante votación para determinar que IDIOMA queremos que figure como cooficial del castellano en el estatuto. Es el pueblo quien decide que lengua hablar y por eso el filólogo español Victor García de la Concha dijo: “El pueblo es el dueño de la lengua y el uso es el que manda y si los hablantes deciden que lengua hablar y cómo decir una palabra, ese uso se convierte en el arbitrio, el derecho y la norma”. NO SON LOS POLÍTICOS NI LOS FILÓLOGOS, y mucho menos grupos catalanistas que viven de las subvenciones que salen de nuestros impuestos, quienes hacen las lenguas. No "XERRAM" catalán. No somos catalanes. No queremos ser anexionados a unos inexistentes países con solo un 13% de catalanoparlantes en estas islas. NO queremos que nos consideren catalanes a efectos económicos, políticos, ni estadísticos. Son 6 millones pero la mayoría no quiere saber nada del catalán. VIVA LAS BALEARES, SU HISTORIA, SUS COSTUMBRES Y LOS QUE DEFENDEMOS SUS "LLENGOS".
Uns quants descendents de forasters que no s’han volgut integrar i que fan gala diària de la seva antimallorquinitat ens volen donar classes de mallorquinitat.
josep de santa margalidaSeguro que eres de izquierdas
ca de boujajajaja . tengo 3 ahijados.. jajajajaj aquest llonguet mejor dicho PANECILLO a descubert sa polvora.. tu ets de Palma o de Palma de Mallorca?? jjajajaja salut.. vaig a ver una volta amb sa meva sitra....
Al menos SOM MALLORCA defiende que en mallorca no cabe más gente (inmigrantes) ni tampoco caben todos los turistas del mundo, así que a primeras no suena mal!
Peptoni"Es meus padrins no xerraven forester!!!". Lamento tu primer parrafo por dos motivos: a) los mallorquines que nos preciamos de serlo, no adoctrinados, tenemos dos figuras: a.1: los "PADRINS", o padrinos que son las personas que te APADRINARAN (cuidarán de que no te falten las necesidades para tu desarrollo) en caso de que falten tus padres. Este título de padrino/a lo aceptan en el momento del bautizo y durará hasta la mayoría de edad a pesar que de forma cariñosa toda la vida. Está figura no está presente en la mayoría de catalanes por no estar bautizados, pero lo asumen los que te regalan la mona de Pascua y como tal lo llaman "PADRI/NA". a.2: tus antepasados a los que supongo aludes (abuelos, bisabuelos, etc.), repito que los mallorquines que nos preciamos de serlo, no adoctrinados, que en Cataluña serían los "AVIS", aquí en las BALEARES los llamamos "pRadins". La diferencia radica en la R. Nosotros no llamamos AVIS a los abuelos, tenemos nuestro diccionario que lo contempla a pesar de las mutilaciones que ha sufrido a cargo de entidades catalanistas. b) el nivel cultural del momento y de las personas que no salían de las islas, evidentemente, no estaban en comunicación con peninsulares y por lo tanto no hablaban "foraster". Pero también es cierto que "XERRAVEN" mallorquín, "SA NOSTRA LLENGO", robada y convertida por POMPEU FABRA al barceloní normalizado en 1912. En relación a las sevillanas NUNCA han sido de mi agrado, y mira que estoy invitado a muchas de las casetas y no tan solo de la feria de abril en Palma. Del mismo modo que tampoco participé en ninguna sardana del paseo marítimo, en donde las CATALANITAS de provocaban a participar e incluso invitar a las fiestas de tarde de la desaparecida casa catalana de las avenidas (una forma de adoctrinar). Muy agradecido por tus 90% diario de MALLORQUÍN. Soy más partidario de adecuar mi conversación a las necesidades de mi interlocutor al igual que mis descendientes y no entraré en el número de IDIOMAS de las que tienen certificados. Cada uno defiende sus convicciones de la mejor forma que duela más a tus enemigos. Más vale defender el MALLORQUÍN escribiendo en castellano, que asesinarlo escribiendo en la lengua infame e infecta del padre Batllori. De la misma forma que nos encasquetaron una lengua que no es la propia y autóctona de estas islas, también en 1983, nos metieron "les illes Baleares", una bandera y un himno catalanizados. Por eso para mí siempre será "BALEARES".
Pep GilEs meus padrins no xerraven forester!!! Es teus ballaven sevillanes y anaven a al feria de abril?? No?? Jajajajajaja es molt nostro!!!! Jo xerr mallorquí es 90% de dia i tu???? Això es defensar es mallorquí no xerrar es forester. Tot es dia i venír aqui a defensa es mallorquí amb castellano jajajajaj Es teus fills xeren mallorquí?? O xerren castellano al padrins ben mallorquíns ??? Això fa bo!!!!!! ..... Entonces, vale, pues de on surtent?? es mallorquíns heu deim quan xerram.... Del castellano!!!! I visca ses illes Balears...... No baleares....... Jajjaj
Pep GilLo de que no somos catalanes indiscutible. Lo de que no se habla catalán con los correspondientes dialectos insulares e incluso locales... Chorradas tampoco hacen falta la verdad. Nadie discute que lo que se habla en Uruguay es castellano o español. Y lo que se habla en USA o Australia o Nigeria es inglés. Y aquí discutimos si... No me sean paletos. La prueba es muy simple. Con un chileno me entiendo y con un catalán también. Con un francés o italiano pues no.
Soc de Mallorca pero per mi no fa falte es molestin de per defensarme o salvarme, gracis de totes formes
PeptoniPor tercera vez. Ante la falta de argumentos para rebatir como un nesciente y me insultes tienes las siguientes opciones: a) hacerlo como un talibán catalanista, por lo que te aconsejo un calificativo típico catalán, por ejemplo "nyordo". b) si prefieres como renegado, adoctrinado, político, vividor de chiringuito, personas a la que se le eliminan las subvenciones, etc., está claro que seguirás utilizando los clásicos mallorquines. c) dar por callada tu respuesta que no aporta nada al foro, salvo el "insulta que algo queda", típico de grupos políticos. Debo decirte que la segunda opción (b) es la que más me agrada, pues con ello compruebo que después de 40 años de IMPOSICIÓN de una lengua que no es la propia y autóctona de estas islas, siguen sin cumplirse los objetivos de catalanizar las islas. "la Ley de Normalización Lingüística, el decret de mínims y Ley de Educación". TODA LEY, DECRETO, etc., pueden ser abolidas por la voluntad del pueblo mediante votación para determinar que IDIOMA queremos que figure como cooficial del castellano en el estatuto. Es el pueblo quien decide que lengua hablar y por eso el filólogo español Victor García de la Concha dijo: “El pueblo es el dueño de la lengua y el uso es el que manda y si los hablantes deciden que lengua hablar y cómo decir una palabra, ese uso se convierte en el arbitrio, el derecho y la norma”. NO SON LOS POLÍTICOS NI LOS FILÓLOGOS, y mucho menos grupos catalanistas que viven de las subvenciones que salen de nuestros impuestos, quienes hacen las lenguas. No "XERRAM" catalán. No somos catalanes. No queremos ser anexionados a unos inexistentes países con solo un 13% de catalanoparlantes en estas islas. NO queremos que nos consideren catalanes a efectos económicos, políticos, ni estadísticos. Son 6 millones pero la mayoría no quiere saber nada del catalán. VIVA LAS BALEARES, SU HISTORIA, SUS COSTUMBRES Y LOS QUE DEFENDEMOS SUS "LLENGOS".