Branded Content

La última edición de RetoTech Baleares ya tiene ganadores

Los dos proyectos ganadores, desarrollados por estudiantes del Colegio Balmes de Palma y el Agora Portals International School, han sido elegidos como los mejores entre las iniciativas presentadas por los 24 centros educativos participantes en Retotech Baleares 2025 de la Fundación Endesa

TW

Con el objetivo de fomentar las vocaciones STEM entre los jóvenes a través del diseño y el desarrollo de proyectos tecnológicos que den respuesta a necesidades reales de su entorno escolar, la sede de Endesa ha acogido este año la quinta edición de RetoTech en Balears.

RetoTech, que este año celebra su décimo cumpleaños a nivel nacional, es una iniciativa impulsada por la Fundación Endesa y desarrollada con la colaboración de la Conselleria d’Educació i Universitats del Govern de les Illes Balears, con el fin de estimular proyectos educativos que transformen e innoven en la educación de los más jóvenes mediante el emprendimiento tecnológico.

La quinta edición de RetoTech en las Islas reunió a más de 1.000 alumnos y profesores de 24 centros de Baleares.

Para hacerlo, RetoTech anima en los centros educativos que quieran participar a diseñar propuestas innovadoras que ofrezcan soluciones tecnológicas reales, capaces de resolver algunas de las necesidades de su entorno escolar. Con la intención de llevar a cabo los proyectos, todos los centros educativos participantes han sido dotados con impresoras 3D y kits de robótica.

RetoTech Baleares

La quinta edición de RetoTech en las Islas ha sido muy especial ya que ha reunido a más de 1.000 alumnos y profesores de 24 centros escolares de Baleares. Durante el evento, celebrado en la sede de Endesa en Palma, los proyectos ganadores han recogido los premios en reconocimiento a su labor, de la mano de Antoni Vera; conseller d’Educació i Universitats, y Martí Ribas; director territorial de Endesa en las Illes Balears.

RetoTech anima a los estudiantes a a diseñar propuestas innovadoras que ofrezcan soluciones tecnológicas reales

En palabras de Antoni Vera, «la dedicación, pasión y habilidades en el campo de la robótica de los jóvenes de Baleares, son verdaderamente impresionantes. Un año más, estamos muy contentos de volver aquí y poder premiarlos». Por su parte, Martí Ribas ha destacado el valor de trabajo en equipo llevado a cabo en todos los proyectos que se han presentado. «Hemos podido ver unos proyectos muy interesantes y un excelente trabajo de equipo que demuestra cómo la innovación y la tecnología pueden dar soluciones a los problemas de la vida real».

La Sensocápsula y el Smart Cane

El primer premio en la categoría de Primaria ha recaído en el Colegio Balmes de Palma por el proyecto La Sensocápsula, una cabina insonorizada que permite aislarse del ruido externo y el estrés, con la finalidad de ayudar a las personas con autismo y otras necesidades educativas a autorregularse mediante estímulos sensoriales. Los niños participantes en la construcción del proyecto, pertenecen a las aulas de Educación Especial del centro.

Agora Portals International School recibió el primer premio en la categoría de Educación Secundaria.

Por su parte, el colegio Agora Portals International School recibió el primer premio en la categoría de Educación Secundaria, por su proyecto Smart Cane con el que han creado un bastón inteligente que permite a personas con discapacidad visual mejorar la percepción del entorno, usando sensores de ultrasonido para detectar los obstáculos alrededor. Diferentes grupos de 4to de ESO han trabajado individualmente en crear sus versiones y, finalmente, se han combinado las mejores ideas en un producto final.

Gran final en Madrid

El pasado 18 de junio, en Madrid, el Colegio Balmes y el Agora Portals International School, participaron en la gran final junto a los catorce ganadores de los festivales autonómicos de Canarias, Andalucía, Extremadura, Cataluña, Aragón y Madrid. Los proyectos para optar a los tres premios nacionales, se presentaron ante un jurado experto, que reconoció el talento, la creatividad y el compromiso de alumnos y docentes con la tecnología como motor de transformación educativa y social.

El Colegio Balmes se alzó con uno de los tres premios nacionales, en la gran final celebrada en Madrid el 18 de junio

Fue una jornada intensa en la que el Colegio Balmes se alzó con uno de los tres premios de esta gran final, gracias a su proyecto La Sensocápsula. Junto a ellos, resultaron también ganadores, el CEIP Al-Yusanna, de Córdoba, por su innovador proyecto Siembra tu futuro, y el madrileño IES Cervantes, por su proyecto P.A.T.O. (Plataforma Autónoma de Testeo del Agua).

X edición de RetoTech

En la décima edición de este gran reto tecnológico, participaron más de 10.000 alumnos y 800 docentes de 255 centros educativos españoles de las comunidades autónomas de Baleares, Madrid, Extremadura, Andalucía, Aragón, Cataluña y Canarias, además de 30 centros educativos de Lisboa, donde se celebra por segundo año consecutivo.

En la décima edición de RetoTech participaron más de 10.000 alumnos y 800 docentes de 255 centros escolares

RetoTech se desarrolla a lo largo del curso escolar en tres etapas. En la primera, los colegios participantes reciben kits con material tecnológico y los profesores acceden a formación semipresencial enfocada en los tres bloques del programa: robótica, programación de aplicaciones móviles y diseño e impresión 3D. Esto les permite empezar a desarrollar sus proyectos. La segunda etapa se centra en el trabajo en el aula, donde los alumnos abordan los retos planteados y el proyecto empieza a tomar forma. Finalmente, en la tercera fase, los equipos perfeccionan su proyecto final y lo presentan en el festival presencial.

Desde su lanzamiento en 2016, más de 50.000 alumnos y 1.200 centros educativos, han mejorado sus conocimientos tecnológicos y STEM, consolidando esta iniciativa como uno de los referentes nacionales en innovación educativa.