Satse advierte que en Baleares faltan más de 200 enfermeras en el sistema público de salud para este verano. «Nadie quiere venir a trabajar a las Islas», lamenta el secretario general del sindicato de enfermería, Jorge Tera. En este sentido, explica que el elevado precio de la vivienda ha motivado que el Archipiélago balear haya dejado de ser un destino atractivo para estos profesionales.
«Esta misma semana preguntaba una compañera de Ceuta en el chat que tenemos los miembros de Satse de las diferentes comunidades y ciudades autónomas de España si en alguna región necesitaban enfermeras. Inmediatamente, dije que en Baleares y la respuesta fue que nadie quiere venir a trabajar a las Islas porque las viviendas son muy caras». De hecho, destaca que muchas enfermeras se están marchando en cuanto encuentran plaza en la Península.
Sin embargo, advierte que «necesitamos reforzar las plantillas de enfermeras en verano, ya que al aumento de la población que representa el turismo hay que añadir que hay profesionales de vacaciones; al tiempo que se producen otro tipo de contingencias: bajas, jubilaciones, etc.».
Tera señala que la falta de enfermeras, que vienen padeciendo las Islas desde hace años, está motivando que las gerencias de los diferentes hospitales del Archipiélago balear están «a la caza de las nuevas profesionales tituladas que salen cada año de la UIB»; unas 150. Sin embargo, señala que no son suficientes, puesto que cada vez se requieren más profesionales, debido al envejecimiento de la población. Actualmente, trabajan en el sistema público de salud balear unas 6.000 enfermeras.
La carga de trabajo es insostenible
El secretario general de Satse critica que la carga de trabajo que tienen las enfermeras de Baleares se dispara en los meses de verano. «Suelen quedar descubiertos por diversos motivos. Cuando hay imprevistos o el contrato no se ha cubierto, las enfermeras del servicio tienen que doblar turno o ir a trabajar en su día libre. Si aún así no es posible cubrir el hueco, hay turnos en los que en lugar de tres enfermeras, como correspondería, quedan dos, con lo que la carga de trabajo de cada una aumenta un 50 %». En este punto, resalta que la ratio de enfermeras de Baleares ya es mucho más elevada de lo que aconseja la Unión Europea. En concreto, es de 6 por cada 1.000 habitantes, en la media nacional; mientras que la media europea es de 9 por cada 1.000.
«La jornada laboral de las enfermeras en la sanidad pública está muy bien, son 35 horas; pero la realidad es que en muchos casos no se cumple y las que hacen guardias o doblan en la privada llegan en muchos casos a las 55-60 horas semanales. Algunos sanitarios hacen horas extras para poder dar respuesta a las necesidades del sistema y otras para poder llegar a fin de mes», expone.
A su modo de ver, la situación ya es gravísima y reitera que irá a peor. Aunque precisa que «dará un respiro» la incorporación de las nuevas enfermeras que comenzarán a salir tituladas el próximo año en la Escuela de Enfermería de Quirón, serán 50 por curso; pero aseguro que no es suficiente. Por ello, insiste en que la administración pública debe tomarse muy en serio este asunto.
132 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
PeptoniEn Navarra de los 84 nuevos medicos(oposicion mayo) de Medicina Familiar y Comunitaria que han obtenido plaza, al dia siguiente han cogido excedencia 29.
josep de santa margalidaTot lo contrari al que dius, no he dit això, te repeteixes molt i la gent es més o manco intel.ligent independentment de sa política. Ja t'he dit a on anar per sentir xerrar en mallorquí cunyat de dretes.
Chavo del 8Teniendo en cuenta la cantidad de inmigrantes que han venido tendríamos que poner 5 pisos más en SON ESPASES
Alfalfa8Tu molt xerrar mallorqui peró defenses que s’illa s’ompli de gent que mai xerrarà mallorquí Sa inteligència de sa gent d’esquerres
que_etniaYa no se pide catalán, pesados!!!
Luego cuando acabas enfermería y es cierto que hay trabajo, pero temporal, una auténtica basura. Acabé carrera de enfermería en 1997 y jamás conseguí empleo estable, por este motivo tuve que estudiar otra carrera de la que ahora vivo. La administracion pública incluso me contrataba por horas y el trabajo siempre era totalmente inestable. No se respetaban las listas de meritos de los sustitutos elaboradas por la propia adiministración. El trabajo más largo que conseguí fue de 3 meses en la central del 061 durante la pandemia de gripe A. A su vez es de las profesiones que más quema, turnos rotatorios, estrés, mal pagado, aguantar maleducados y así sucesivamamente. Los mejores sitios para trabajar fueron el Hospital Joan March y el General (antigua GESMA).
Faltan 200 enfermeras? Los enfermeros tienen el cupo lleno? Jajaja
Claro que si, los impuestos se van en paguitas y ayuditas a quien todos sabemos y luego los que pagamos no tenemos ni medico. Gracias sociolistos.
SobrasadaBasadaSi voy al PAC de mi pueblo veo muchas mujeres con la cabeza cubierta y con unos cuantos hijos cada una. Esto ocurre en cualquier mes del año. Estas mujeres con niños generalmente no cotizan a la seguridad social (en algunos casos ni siquiera lo hacen sus maridos) pero hay que atenderlos. También es un factor que ayuda al colapso de la sanidad pública y a la falta de personal sanitario.
¡Tranquis! Que esto es solo el comienzo de un problema creado por el sistema y que amenaza al sistema. A ver lo que dicen en un futuro todos esos que defienden el alquiler vacacional o que les da igual la emergencia habitacional. Cada vez más guiris, más hoteles, más coches de alquiler pero cada vez menos trabajadores encontrando vivienda. Mi jefe a perdido esta temporada a 4 chicos valencianos que trabajaban de maravilla, temporada tras temporada, y que han preferido quedarse en su tierra dónde también hay trabajo pero se vive mejor con el sueldo que aquí en Mallorca. Salut políticos del PP y PSOE!