El 64 % de los menores en acogida familiar viven con sus abuelos

El 67 % de las acogidas las asume la familia materna, en especial las abuelas

Ana Martorell, Ángela Ramis, Isabel Fernández, Laura Barrera, Josefa López, Magdalena Moyà, Isabel Tortellas y Pilar Moyà | Foto: Alejandro Sepúlveda

TW
0

Dentro del sistema de protección infantil, la acogida familiar es un recurso esencial para los menores que ya no pueden vivir con sus progenitores. Dentro del abanico de posibilidades, la acogida por parte de abuelos es de las más comunes dentro del IMAS (un 64 %). Dentro de éstas, las acogidas asumidas por los abuelos maternos es la mayoritaria, con un 67 %.

Este viernes el Consell de Mallorca, con motivo del Día Mundial de la Toma de Consciencia sobre el Abuso y el Maltrato a las Personas Mayores, que se celebra este sábado, ha organizado la jornada Una mirada a la Protección de las Personas Mayores. Durante ésta, se han celebrado dos mesas redondas, una de ellas protagonizadas por Ángela Ramis y Pilar Moyà, técnicas del Servicio de Apoyo Familiar y autoras del artículo para el Anuari de l’Envelliment de la UIB 2024, Padrins que cuiden: una realitat dins el sistema de protecció d’infancia i família; del que se extraen los datos antes mencionados.

Al acto han acudido también Isabel Tortellas, Josefa López e Isabel Fernández, tres abuelas del programa ACOFAM del IMAS, así como Magdalena Moyà, Laura Barrera y Ana Martorell, técnicas de Intress que trabajan en el programa de acogida. En general, los abuelos que acogen tienen entre 50 y 75 años. Tradicionalmente los abuelos asumen un rol social de cuidar a sus nietos sin formalizar ninguna acogida. Sin embargo, «a pesar de ser una realidad arraigada, conlleva grandes retos: cambios de rol no deseados, conflictos intergeneracionales, carencia de apoyo emocional y sobrecarga física y emocional en abuelos que a menudo superan los 60 años», ha señalado Pilar Moyà.

«Muchos abuelos viven con preocupación, culpa y miedo la situación de sus hijos y, a la vez, asumen con responsabilidad la crianza de los nietos, a menudo sin los recursos suficientes», ha añadido Ángela Ramis. En cuanto al número de menores acogidos, el 28 % se encuentra con los hermanos. Normalmente, se suele tratar de una parejas y en menor medida de tres hermanos. Destaca un caso excepcional dentro del sistema de acogida de cuatro hermanos que viven todos juntos con una abuela monoparental.

Por su parte, la técnica de Intress, Magdalena Moyà, ha reforzado la necesidad de apoyo económico, emocional y profesional para garantizar un entorno protector y saludable para los niños y adolescentes y sus cuidadores. De las conclusiones que extrae el estudio, destaca el hecho de que nos encontramos en una sociedad muy familiarista, en la que en cierta manera todos cuidamos y nos sentimos cuidados por los nuestros, y precisamente eso sustenta el sistema.