Los 188.390 pensionistas de Baleares están pendientes del nuevo examen que la Unión Europea (UE) a sus pagas, ya que exige una nueva prueba. El secretario general de Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT en Baleares, Pedro Berruezo, expresa su preocupación por este asunto, que afecta a todos los pensionistas de España, ya que «el sistema de pensiones español vuelve a tener que analizarse y si suspende el Gobierno se verá obligado a adoptar medidas».
Berruezo explica que «la UE difiere de la forma en la que el Gobierno está realizando las aportaciones de transferencias al sistema de pensiones, que se justifican para poder separar las nóminas de las pensiones no contributivas». En este sentido, el citado sindicalista precisa que el sistema de pensiones español se tendrá que someter al nuevo examen de la UE en julio de 2026. Entonces, se volverá a determinar si las aportaciones realizadas al sistema son suficientes, o si como advierte economistas como Pep Ignasi Aguiló está quebrado.
Preguntado por las posibilidades que tiene el sistema de pensiones de aprobar, el representante de UGT responde que dependerá de la coyuntura de la economía española, del número de trabajadores que estén cotizando, así como de las aportaciones de estos. No obstante, reafirma su «confianza en que las medias de refuerzo de ingresos acordadas en el marco del diálogo social garantizarán la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones a corto, medio y largo plazo».
En el caso de no lograr un aprobado, el Pacto de Toledo debería vertebrar las medidas oportunas. Una de las opciones que permitirían rebajar la nómina total que se abona al conjunto de los pensionistas es congelar las pagas. Sin embargo, Berruezo no cree que esto vaya a suceder. A su modo de ver, hay otras opciones más probables, como que el Gobierno modifique la forma en la que realiza las transferencias al sistema de pensiones. Otra posibilidad es que se incrementen las cotizaciones que realizan los trabajadores y las empresas.
Cambio normativo
Por su parte, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones promoverá un cambio normativo para que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) proceda a una nueva evaluación de las proyecciones financieras del sistema público de pensiones en 2026.
UGT y CCOO han expresado su sorpresa por este anuncio, ya que «no ha sido transmitido en modo alguno a los interlocutores sociales, que han acordado la sucesión de acuerdos en materia de Seguridad Social suscritos entre 2021 y 2024». Los sindicatos han exigido al Ministerio que dirige Elma Saiz que les facilite «esa información de forma inmediata, así como que se traslade también a la Mesa de Diálogo Social en materia de Seguridad Social, que se viene reuniendo periódicamente y a la que no se ha facilitado información alguna al respecto». Además, las citadas organizaciones sindicales exigen al Gobierno que adopte la reforma fiscal pendiente y prometida en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Se imaginan ( ya se que es mucho imaginar vaya por delante) que en todos esto años de gran bonanza económica se hubiera respetado el meter mano en la caja. (Presuntamente. ,no sea que ! ) La cantidad de dinero que habría para hospitales, escuelas, maestros, médicos, enfermeras, etc.etc. etc. Y aquí no hay colores 🌈 están todos .
El día que toquen las pensiones si que pueden empezar a correr los políticos, y no parar hasta la luna, porque con lo poco que se juegan ya los 6,5 millones de jubliados...
Menos políticos y funcionarios, kioskos, chiringuitos y menos pagitas y ayudas a los de afuera.
Más del 50% de mi sueldo se va en impuestos, más lo que paga la empresa en la que trabajo por mí y me van a decir que no hay dinero para las pensiones, a otro con ese cuento. Lo que no hay dinero es para ladrón. Si por algo dicen que España es el país más rico del mundo, todos roban y nunca se acaba.
Antes de tocar pensiones deberan corregir toda la corrupcion de politicos incompetentes, inutiles y corruptos, funcionarios que cobran mucho mas que la media nacional pero cuyo "trabajo" es prehistorico y deshonesto y mereceria el despido inmediato en cualquier empresa contribuyentes, el fin de los chiringuitos subvencionados y la devolucion por parte de la banca de todos las subvenciones y rescates. A ver que partido politico tiene las neuronas suficientes para hacer eso. Porque si se atreven a tocar pensiones antes de hacerlo seran disueltos de la peor forma por sus votantes. EL PROBLEMA NO SON LAS PENSIONES. SON LOS PARTIDOS POLITICOS. CON LO QUE HAY QUE ACABAR NO ES CON LAS PENSIONES. ES CON LOS PARTIDOS POLITICOS.
¿Quién metió mano a la hucha de pensiones? Pues eso
Si no malgastaran en estupideces y chiringuitos,asesores y tonterías de estas y lo destinarán a las pensiones iría más desahogado y se podrían dar mejores pensiones pero prefieren el malgasto ,con todo lo que recaudan y no les basta porque será AHI LO DEJO