NEGOCIACIÓN

La patronal, dispuesta a subir hasta los dos dígitos la mejora salarial en hostelería

Superará su propuesta del 8,5 % en tres años si hay acuerdo en flexibilidad y absentismo laboral

Desde que en febrero se constituyó la mesa de negociación (imagen) no ha habido avances significativos en el convenio de hostelería | Foto: P. Bota

TW
4

Las patronales del sector turístico de Balears se plantean elevar su oferta de mejora salarial hasta los dos dígitos en el marco de la negociación del nuevo convenio de hostelería, después de que la reunión de la subcomisión de la mesa negociadora de ayer acabara sin avances significativos. Esta revisión al alza superaría el 8,5 % planteado inicialmente por la patronal para el conjunto de los tres años de vigencia, con el objetivo de acercar posturas con los sindicatos y evitar un conflicto laboral en plena temporada alta.

Los hoteleros defienden que la oferta actual, que contempla un incremento salarial del 8,5 %, se sustenta en estudios técnicos que indican que con el incremento salarial del convenio en los últimos diez años, el personal de hostelería ha incrementado su poder adquisitivo en un 8,3 %. Además, esta propuesta inicial, aseguran desde la patronal, añade un complemento a la previsión de la subida de la inflación durante los próximos tres años, que es del 6,9 %.

No obstante, las centrales sindicales la consideran insuficiente y ya han mostrado su rechazo a la propuesta incluso con una concentración de protesta ante la sede de la FEHM, y siguen exigiendo una subida del 19 %, amparándose en los récords históricos de turistas y de facturación que viene encadenando el sector desde la salida de la pandemia. Tras el fracaso de la reunión de ayer, «ha sido totalmente improductiva» señalaron desde ambas partes, los sindicatos quieren convocar movilizaciones «en diversas localidades turísticas de Mallorca». Para el próximo lunes está prevista una nueva reunión de la subcomisión

Los hoteleros se muestran dispuestos a mover ficha y subir su propuesta salarial, aunque defienden que siempre han estado dispuestos a mejorarla: «Desde el primer momento hemos dicho que nuestra propuesta del 8,5 % era un punto de partida mejorable si logramos ponernos de acuerdo con los sindicatos en cuestiones de flexibilidad y los costes que supone para las empresas el absentismo laboral», asegura María José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva de la FEHM y portavoz de las patronales en la mesa de negociación.

«Las medidas de flexibilidad que proponemos son para garantizar mas trabajo y solventar problemas de operativa, en ningún caso son para crear precariedad», aseguró. Aguiló insistió en que la reducción de jornada laboral incrementará en un 6,5 % los costes empresariales y recordó que el convenio de hostelería balear incluye hasta 50 horas menos de jornada laboral que algunos del resto de comunidades turísticas españolas.

La ejecutiva hotelera es muy crítica con los sindicatos: «Están librando una batalla de poder entre ellos que no ayuda a que avancemos en las negociaciones. Les pedimos una vez más responsabilidad y que miren por el bien de todos los trabajadores».

Govern

El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, considera que la situación del convenio de hostelería «no va a poner en jaque en ningún momento» la temporada turística ya que «hay tiempo para que las partes lleguen a un acuerdo». Así lo dijo ayer el conseller en el pleno del Parlament en respuesta a una pregunta de la socialista Pilar Costa, quien reprobó que el Govern no intervenga en la negociación.