Aprobada la ley de macrogranjas con las enmiendas para suprimir el catalán en la sanidad y legalizar los campos de polo

MÉS per Mallorca retira su apoyo inicial a la normativa tras incluirse las modificaciones propuestas por Vox. Vox aboga porque el sector primario se lleve "un trozo del pastel turístico" permitiendo actividades ecuestres. El PP defiende la utilidad de la normativa y acusa a la oposición de permitir la introducción de enmiendas

Archivo - Recurso de granja avícola | Foto: LA UNIÓ - Archivo

TW
1

El Parlament ha aprobado el proyecto de ley de macrogranjas, que prohíbe las explotaciones avícolas de más de 160.000 gallinas, incluyendo varias enmiendas de Vox para suprimir el requisito del catalán en la sanidad pública o legalizar campos de polo como el de Campos.

La normativa, que fue aprobada como decreto ley el pasado enero, finalmente ha salido adelante con los votos favorables del PP, de los diputados no adscritos y de Llorenç Córdoba (28), la abstención de Vox (5) y la oposición de la izquierda (25).

En un primer momento, el texto había sido consensuado entre el Govern y MÉS per Mallorca, pero la inclusión de algunas de las modificaciones propuestas por los de Santiago Abascal ha hecho que los ecosoberanistas cambiaran su postura.

El proyecto de ley, tal y como reflejaba el dictamen que salió de la Comisión de Economía, prohíbe las macrogranjas avícolas de más de 160.000 gallinas ponedoras y establece otros límites relativos al tamaño de estos proyectos en función de su cercanía con los núcleos urbanos.

Así, las que alberguen a partir de 20.000 gallinas deberán ubicarse al menos a dos kilómetros lineales de distancia del suelo urbano residencial más cercano. Entre los dos y los cuatro kilómetros podrán tene