Cap Rocat refuerza su compromiso con la historia, la cultura y el entorno

Este año apoyará la restauración de los frescos de Can Vivot, la regenación del Mar Balear y las campanas de la iglesia de Biniaraix

Pedro de Montaner recibe el cheque de 12.000 euros para la conservación de Can Vivot de manos de Pablo Carrington, Maria y Antonio Obrador

TW
0

Cap Rocat reafirma su compromiso con la conservación del entorno y la responsabilidad social. Desde sus inicios, el hotel ha integrado la sostenibilidad como un eje central de su filosofía, buscando generar un impacto positivo y duradero en la comunidad local y en el patrimonio natural y cultural de la isla.
Como parte de esta vocación, Cap Rocat participa activamente en la protección del medioambiente, la preservación del legado histórico y el fomento de la vida cultural en Mallorca, áreas que para el hotel son pilares fundamentales de un turismo sostenible y respetuoso.

Una de las acciones que mejor representa este compromiso es su programa de recaudación conjunta de fondos. Desde hace más de nueve años, Cap Rocat invita a los huéspedes a realizar una pequeña donación por cada noche de estancia, que el propio hotel iguala con una aportación adicional. Esta iniciativa permite apoyar proyectos vinculados a la conservación del entorno, la restauración de espacios históricos y la protección del patrimonio cultural de la isla.

En el ámbito de la conservación marina, las donaciones se destinan a Mallorca Preservation Fund. En concreto la donación irá destinada a la protección de tortugas heridas, la recuperación de sus criaderos y la protección de los delfines del Parque Nacional de Cabrera.

Por otra parte, las donaciones para la restauración y preservación del patrimonio se canalizan a través de la Fundación Madina Mayurqa, participando en algunos de los proyectos que lleva a cabo la entidad. Así, este año, Cap Rocat ha realizado una donación de 12.000 euros para contribuir a la conservación y restauración de los frescos del palacio Can Vivot, una de las casas señoriales más representativas del centro histórico de Palma y que junto a la donación de 2024, suman un total de 24.000 euros donados para este proyecto de restauración. Esta intervención busca preservar tanto su valor arquitectónico como los elementos históricos que lo componen.

Donación a la Mallorca Preservation Fund.

Además, se ha impulsado la restauración de un molino tan imprescindible en el paisaje mallorquín, con el objetivo de recuperar una estructura tradicional del paisaje agrícola de la isla. Los molinos de viento de Mallorca tienen un alto valor etnológico y se utilizaban hasta hace pocas décadas para moler el grano en harina o bombear agua para el riego.

También se ha destinado parte de los fondos a la restauración de las campanas de la iglesia de Biniaraix, que volverán a sonar gracias a esta actuación. Este pequeño núcleo de la Serra, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, recuperará así un símbolo clave de su identidad sonora y religiosa.

Más allá de su compromiso ecológico y cultural, Cap Rocat ha demostrado desde su inauguración, una sólida responsabilidad social, apostando por la igualdad de oportunidades laborales mediante la contratación de personal con capacidades diferentes o en riesgo de exclusión social. Esta visión forma parte de su modelo de gestión, que entiende la sostenibilidad como un equilibrio entre el entorno, el patrimonio y las personas.