Lo ha dejado claro el presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico de Baleares (Simebal), Miguel Lázaro, este lunes, en rueda de prensa, junto al presidente del Colegio Oficial de Médicos de Baleares (Comib), Carles Recasens, previa a una asamblea extraordinaria organizada entre Simebal, CESM y el Comib, para informar a los profesionales y a los medios de comunicación acerca de la huelga nacional.
Lázaro ha defendido la huelga nacional del viernes 13 de junio, pese a que será «un día más agrio que dulce», puesto que «la huelga médica», según sus palabras, «despierta muchos anticuerpos al médico, por ese ADN que es siempre pensar en sus pacientes».
No obstante, ha considerado importante que los médicos participen de manera «masiva» en esta protesta a nivel nacional porque, en su opinión, el anteproyecto de Ley de Estatuto Marco es un «bodrio», entendiéndose tal «como un guiso mal aderezado». También, porque, según ha denunciado, la administración les ha «maltratado».
Frente a ello, y para «recuperar la dignidad» del médico, el presidente de CESM y Simebal ha reclamado que de la negociación del Estatuto Marco, que debería ser «una gran oportunidad para resolver el gran problema que tiene la sanidad pública» en España, que es «la falta de médicos», salga «un Estatuto Marco no pensando sólo en el colectivo médico sino en la sanidad pública del siglo XXI».
En este sentido, ha solicitado que la regulación de la actividad del facultativo garantice sus derechos laborales y la protección de su salud. Para ello, ha considerado que el nuevo Estatuto Marco ha de contemplar que «el facultativo debe tener una jornada de 35 horas semanales, como cualquier otro trabajador de la sanidad pública» y «descansos compensatorios», además de que ha de reconocer que «los excesos de jornada, incluida la jornada de guardia, no pueden ser retribuidos por debajo de la hora de jornada ordinaria». «Queremos que se cumpla la normativa europea», ha enfatizado.
Todas estas peticiones están incluidas en la propuesta que el Comité de Huelga de CESM y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha enviado al Ministerio de Sanidad en el marco de la negociación del nuevo Estatuto Marco, ha recordado asimismo Lázaro, quien ha lamentado que «de momento, la negociación y el diálogo no hayan dado resultados», motivando la confrontación en forma de huelga nacional.
Las reivindicaciones están además, según ha subrayado, respaldadas por todo el Foro de la Profesión Médica, así como, muchas asociaciones a nivel europeo y nacional vinculadas al sector.
El día de la huelga nacional, ha explicado finalmente Lázaro, los médicos de Baleares se concentrarán frente a la sede de la Delegación del Gobierno en Baleares, en Palma, a las 12.00 horas.
Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Baleares, Carles Recasens, ha considerado «fundamental» la asamblea extraordinaria de este lunes «para que los médicos sepan exactamente en qué punto están las negociaciones del Estatuto Marco» porque «sobre la mesa está una huelga general» a nivel nacional.
En esta línea, y pese a que «los médicos no desean una huelga porque entienden que el impacto es en las personas», ha defendido la movilización porque, según sus palabras, el nuevo Estatuto Marco que pretende sacar adelante el Ministerio de Sanidad «es un atentado, un ataque a la viabilidad del sistema sanitario público» frente al cual el Comib «no se podía poner de perfil y quedarse de manos cruzadas».
Por ello, y para terminar, ha asegurado «haber actuado a nivel político, con los diferentes grupos parlamentarios, informando de la preocupación, de las consecuencias de que este Estatuto Marco siga su curso con estas características, para intentar concienciar».
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
No entiendo por qué pedimos trabajar 2,5 horas menos para conciliar pero al mismo tiempo queremos trabajar horas en la privada.
Pues si se movilizan para que un nuevo estatuto del personal estatutario les prohiba trabajar en la privada, creo que es algo que ya tendría que estar prohibido. La sanidad pública es la unica "empresa" que permite que se trabaje en la empresa rival, y todos sabemos que cuanto peor funcione la sanidad pública, más negocio habrá en las consultas y empresas sanitarias privadas, en las que algunos de los portavoces de la convocatoria seguro que trabajan.
PepTONINo patines més perquè no te enteres
PepTONISi es contra una ley estatal! No os enteráis ni por donde os da el viento.
Oooooooooooolé !!! Ara toquen els de les "bates blanques". VENGUEEEEEEEEEEEE !!! Després d'haver sortir els de les camisetes verdes...molt han tardat tb aquests en tornar a amenaçar i fer renou amb sortir al carrer. Això de no dir "ni mú" quan governa l'esquerra, doncs té aquestes coses: Que quan surten al carrer...tenen moooooltes coses que reclamar i arreglar. VERITAT ??? VENUTS !!!