Los médicos calientan motores y se organizan para la huelga del viernes

Simebal convoca una concentración de protesta ante la sede de Delegación de Gobierno

Miguel Lázaro y Carles Recasens durante su intervención en la Asamblea celebrada este lunes en el Comib | Foto: Luis Font

TW
6

Parece que ya no hay marcha atrás y que este próximo viernes 13 de junio los médicos de las Islas, y de todo el territorio español, protagonizarán la primera huelga general en rechazo a la propuesta del nuevo estatuto marco que les ofrece el Ministerio de Sanidad para regular la profesión.

Además del paro general, que obligará a regular unos servicios mínimos en todos los centros sanitarios de Baleares, a las 12.00 horas se manifestarán a las puertas de la Delegación de Gobierno.

El Col·legi Oficial de Metges ha acogido este lunes una Asamblea extraordinaria en la que han intervenido Miguel Lázaro presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y del Simebal, y el propio presidente del Comib, Carles Recasens con el objetivo de «informar a médicos, facultativos y a la opinión pública sobre las graves repercusiones laborales que acarrearía la aprobación del actual borrador del nuevo Estatuto Marco, y exponer los motivos que han llevado a la convocatoria de la huelga nacional el próximo viernes 13 de junio», explican.

Recasens ha destacado que es fundamental que los profesionales estén informados del estado de las negociaciones con el Ministerio porque «lo que está encima de la mesa es una huelga que los médicos no deseamos, porque impacta en las personas que tienen su consulta o su intervención quirúrgica programada, que al final serán los damnificados», ha expresado.

El presidente del Comib ha incidido en que el borrador del estatuto supone un «ataque a la viabilidad del sistema sanitario público por lo que como institución no nos podíamos poner de lado ni de manos cruzadas».

Lázaro, por su parte, ha recordado que el último paro nacional se celebró en el año 95.

«La huelga médica despierta muchos anticuerpos al médico. Nos frena el daño a los pacientes», pero insistió en que la profesión médica está en una situación crítica y esta reforma legislativa supondría retroceder en derechos y en calidad asistencial. Ha recordado además que se ha dado una unidad sin precedentes de todo el colectivo médico a nivel nacional y europeo ante la aprobación de este Anteproyecto que «provocará la fuga de médicos», ha señalado.

El colectivo pide que se reconozca la singularidad del médico, su nivel de responsabilidad y de formación así como la jornada laboral de 35 horas, entre otras cuestiones.