Los centros sanitarios de Baleares han recibido este lunes a los nuevos 237 residentes que cursarán su formación en las unidades docentes de la red sanitaria pública y concertada.
El Hospital Universitario Son Espases acogerá a 87; el Hospital Universitario Son Llàtzer, incorpora a 45; el Hospital de Manacor, a ocho, y diez el Hospital Comarcal de Inca. En el ámbito de la Atención Primaria serán 57 residentes. El resto se distribuirán entre las distintas unidades docentes multiprofesionales. En total, 208 se quedarán en los centros públicos de Mallorca.
De todos ellos, 165 son facultativos especialistas de área y 57 de enfermería. Según su especialidad, los profesionales deben realizar entre cuatro y cinco años de formación; los de radiofísica y radiofarmacia harán tres años de formación y los de enfermería deben hacer dos.
Como novedad este año, desde la Conselleria han destacado que la acreditación de plazas en las Islas sigue creciendo y que, por primera vez, se formará en las unidades docentes de Inca y centros de salud el primer especialista en medicina legal y forense. También se estrenan las especialidades de aparato digestivo y medicina interna en el hospital comarcal de Inca.
Cursos de catalán
Durante el acto de bienvenida celebrado en Son Llàtzer y en conexión con los hospitales de Menorca e Ibiza, los nuevos residentes han sido recibidos por la consellera de Salut, Manuela García, el director del IB-Salut, Javier Ureña, el director general de Formació, Vicenç Joan; y la gerente del hospital, Soledad Gallardo Bonet.
En la bienvenida se han presentado los cursos de catalán inicial, que organizan y elaboran conjuntamente el Servei de Salut y el Institut d’Estudis Baleàrics y que están dirigidos a profesionales sanitarios de todos los niveles asistenciales con escasos o nulos conocimientos de catalán, y enfocados a las situaciones comunicativas propias del ámbito sanitario.
Tal y como han señalado desde Salut a través de un comunicado el objetivo de estos cursos es «promover y garantizar el uso del catalán como lengua oficial y propia de las Illes Balears, hacer más asequible al personal del Servei de Salut el acceso al conocimiento del catalán y conseguir que lo utilice progresivamente como lengua vehicular, para favorecer la comunicación con los pacientes», señalan.
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Miris on miris, tot són guirisLi contestaran amb el fals argument del talento!
Miris on miris, tot són guirisA mi només me interesa que me curin ,sa llengo que me xerrin amb sa que vulguin...castellà, mallorquí, anglés o francés...me va be.
Els bons professionals se treuran el B2 de català per entendre a la població resident, aprendre una llengua romànica quan ja se'n sap una no és gens difícil, ànims a tots