El PP negociará las enmiendas a la Ley de las Macrogranjas como las del campo de polo o el catalán en la sanidad

La formación defiende que el Govern actúa de manera «diligente» en el caso de la polémica granja de Llucmajor

Imagen del salón de plenos del Parlament | Foto: Parlament de les Illes Balears

TW
7

El PP ha admitido que negociará con los grupos parlamentarios las distintas enmiendas presentadas a la Ley de Macrogranjas, entre las que figuran la legalización del campo de polo en Campos o la exención del catalán en el sector sanitario de Baleares. Así lo ha reconocido el portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, al ser preguntado este lunes en la rueda de prensa previa al pleno en el que se someterá a votación esta normativa.

De este modo, ha apuntado que la «prioridad» del PP es aprobar la ley para que se regulen estas instalaciones pero no ha aclarado el sentido de su partido a las diferentes enmiendas al texto, que inicialmente se tramitó como decreto-ley.

Sagreras ha reprochado a MÉS per Mallorca que se hagan los «ofendidos» porque el PP pueda votar a favor de determinadas enmiendas, ya que les ha acusado de ser la formación que permitiera que esta legislación se tramitara como proyecto de ley y esto diera lugar a la introducción de enmiendas --con el voto en contra del PP--.

Asimismo, ha recriminado a los ecosoberanistas que durante la ponencia de la ley apoyaran algunas enmiendas financieras del PSIB que «no tenían nada que ver» con la regulación de las macrogranjas, por lo que ha pedido a todos ser «serios» y coherentes".

Como respuesta a las reiteradas preguntas sobre el sentido del voto del PP, lo único que ha adelantado es que votará a favor del articulado y la exposición de motivos, por lo que, para las diversas enmiendas, ha incidido en que hay abiertas unas negociaciones en las que tendrán que ser «hábiles» para aprobar la ley.

Al hilo de por qué el PP habría rechazado estas enmiendas en la comisión pero ahora estaría en el aire su apoyo, lo ha circunscrito a una «dinámica parlamentaria frecuente» porque se suelen dejar enmiendas vivas para el debate final de las leyes en el pleno.

EL GOVERN ACTÚA DE MANERA "DILIGENTE" EN LLUCMAJOR

Consultado por la petición del PSIB para que dimita el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, por la situación de la granja de Llucmajor, ha alegado que el PSIB «sobreactúa» y «exagera», al mismo tiempo que ha defendido que el Govern ha actuado de manera «diligente».

Sobre el hecho de que este lunes hayan faltado todos los partidos de la oposición a la habitual tertulia política en IB3, ha pedido que se «replanteen el significado de la palabra democracia» porque el PP «siempre respetan los temas que los periodistas proponen para debatir en las tertulias». Este lunes ha indicado que se había planteado hablar sobre la Conferencia de Presidentes autonómicos del pasado viernes y el informe de la Sindicatura de Comptes sobre el impuesto de turismo sostenible, por lo que ha calificado de «insólito» que sean los grupos parlamentarios los que decidan de lo que se habla.
Sagreras ha puntualizado que la oposición pedía hablar sobre las enmiendas a la totalidad de los presupuestos, algo que ha recalcado que ya se habló en la pasada tertulia.

En cuanto a estas enmiendas a la totalidad, ha remarcado que votarán en contra y ha censurado que las «excusas de mal pagador» con las que las ha presentado la oposición para votar en contra de «los mejores presupuestos».

En ese sentido ha reivindicado que con estos presupuestos se mantienen unos «impuestos bajos», se reduce la deuda y se aumentan las partidas en salud, educación, servicios sociales o vivienda.