El Consell crea dos bolsas temporales de plazas turísticas sin aumento de la oferta actual

Estarán activas hasta que se apruebe el nuevo techo de plazas y permitirán redistribuir las licencias existentes sin ampliarlas

Un momento de la reunión del Consejo de la Bolsa de Alojamientos Turísticos celebrada este lunes

TW
5

El Consell de Mallorca crea dos bolsas temporales de plazas turísticas sin aumento de la oferta actual

Las nuevas bolsas, impulsadas en cumplimiento del decreto del Govern balear, estarán activas hasta que se apruebe el nuevo techo de plazas y permitirán redistribuir las licencias existentes sin ampliarlas

El Consell de Mallorca ha anunciado este lunes la creación de dos bolsas temporales de plazas turísticas, una medida que responde al decreto turístico aprobado por el Govern de les Illes Balears el pasado mes de abril. Así lo ha confirmado el conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez, tras la reunión de la Junta Rectora del Consorcio Bolsa de Alojamientos Turísticos (CBAT), celebrada esta mañana.

Según ha explicado Rodríguez, estas bolsas «no supondrán en ningún caso un aumento de las plazas ya existentes con licencia operativa en la isla», lo que representa, en sus palabras, «un cambio de modelo eficiente y real respecto a lo aplicado en los últimos años».

Las bolsas estarán vigentes hasta la aprobación definitiva del nuevo techo de plazas turísticas y estarán diferenciadas según el tipo de alojamiento: una para establecimientos tradicionales y hoteleros, y otra para estancias turísticas vacacionales.

Ambas se nutrirán exclusivamente de las bajas de plazas —ya sean voluntarias o de oficio— y respetarán el principio de contención fijado por el decreto autonómico. Esto implica que las nuevas licencias que se ofrezcan proceden únicamente de plazas liberadas, garantizando que no se incremente el número total de camas turísticas en Mallorca.

El conseller ha informado también de que la gestión de estas bolsas se realizará a través de convocatorias públicas de plazas, con una periodicidad de tres veces al año. La primera convocatoria se abrirá en septiembre.

En el caso de los establecimientos tradicionales y hoteleros, las convocatorias estarán abiertas del 16 al 30 de septiembre, enero y mayo. Para las estancias vacacionales, el periodo será del 1 al 15 de esos mismos meses. Así, será en septiembre cuando se abra por primera vez la bolsa destinada a estancias turísticas vacacionales.

Rodríguez ha subrayado que el objetivo principal es «facilitar la gestión por parte de la administración y permitir que las convocatorias se vayan activando en función del ritmo con el que se alimenten las bolsas».