Según el portavoz de Més en el Consell, Jaume Alzamora, esta iniciativa es «un paso imprescindible para garantizar la igualdad de derechos lingüísticos y para evitar que el catalán acontezca una lengua residual en muchos ámbitos de la vida cotidiana».
La moción de los ecosoberanistas parte de los últimos datos de la Encuesta de Usos Lingüísticos de Baleares (Eulib), así como de estudios sociolingüísticos que apuntan a una bajada significativa del uso habitual del catalán, especialmente entre la juventud y en ámbitos como el ocio, el comercio y las relaciones interpersonales.
Més ha considerado que esta situación no es fruto de la inercia, sino «consecuencia directa de la falta de una política lingüística valiente, coherente y sostenida». Alzamora ha denunciado que «la eliminación de la figura de los dinamizadores lingüísticos ha sido uno de los ejemplos más claros de este desmantelamiento progresivo de la política lingüística insular».
Estos profesionales, según Més, realizaban una tarea fundamental de promoción, sensibilización y apoyo lingüístico en contacto directo con la ciudadanía, entidades e instituciones locales. Trabajaban desde el territorio y adaptaban las acciones a la realidad de cada municipio, fomentando la presencia y prestigio social del catalán.
Por este motivo, desde Més se ha reivindicado el modelo de dinamización lingüística como una herramienta efectiva, próxima y adaptable. «Hablamos de un recurso con capacidad de incidir directamente en el uso social del catalán, de trabajar codo con codo con ayuntamientos, escuelas y asociaciones para garantizar que la lengua propia de Mallorca tenga una presencia real y activa por todas partes», ha afirmado Alzamora.
También el portavoz de Més en el Consell ha señalado que la necesidad de este tipo de intervención es todavía más urgente en el contexto actual de incremento de población recién llegada, con perfiles lingüísticos y culturales diversos. «El catalán tiene que ser una lengua de acogida, de inclusión y de oportunidades. Para que esto sea posible, hacen falta acciones concretas y profesionales que hagan posible la implantación y normalización, no solo declaraciones institucionales vacías», ha añadido el ecosoberanista.
En este sentido, la moción registrada por Més contiene tres propuestas concretas. Por un lado, plantea recuperar la figura de los dinamizadores lingüísticos dentro de la estructura del Consell, con los recursos necesarios para actuar en todo la isla. Por otro, propone desarrollar un plan estratégico de dinamización lingüística, con acciones específicas para diferentes colectivos --juventud, recién llegados, empresas, etcétera-- y con mecanismos de evaluación periódica. Y, por último, insta a la institución insular a fomentar la colaboración entre instituciones, escuelas, entidades y empresas para promover conjuntamente el uso social del catalán como herramienta de cohesión, igualdad y convivencia.
Para Alzamora, esta propuesta no solo busca defender la lengua catalana, sino también «un proyecto de sociedad más justa, más cohesionada y más plural». «Apostar por el catalán es garantizar que cualquier persona que viva en Mallorca tenga la posibilidad de hacer suya la lengua propia e incorporarla como parte de su proyecto vital», ha subrayado el portavoz de Més en el Consell.
Finalmente, el ecosoberanista ha hecho un llamamiento al conjunto de fuerzas políticas del Consell para que apoyen a esta moción: «Ahora más que nunca, tenemos que dejar de lado las excusas y pasar a la acción. No podemos quedar impasibles ante la pérdida de uso de una lengua que es patrimonio de todos y herramienta de futuro».
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Ok1Amb una legislació lingüística igualitària i no supremacista, veurem qui estarà nirviós. Ses comunitats lingúísticament sanes no trien sa llengua perque saben quina ès. S'imposició lingüística des castellà aplicada per s'Estat funciona de meravella i te desmenteix. Es dia que realment s'Estat deixi en pau es mallorquins en lloc de voler-mos castellanitzar, efectivament sa llengua nostra no desapareixerà. Multes no n'hi ha, però s'imposició legal des castellà com a única llengua "oficial de s'Estat" continua.
Estos sibaritas y lumbreras de no se de que, son tan de lo que le llaman a P. Sánchez (H. de P.) Que van a quejarse a una prensa escrita como esta, U.H. que solo redactan en español.
Y la invasion de pateras y de la delincuencia que va en aumento..no os interesa ?
Están atacados, muy nerviosos... La libertad de elección del lenguaje les descoloca. Se equivocan si creen que con imposiciones lingüísticas se consiguen sus objetivos. Más bien es al revés. Dejen a la gente en paz y ya verán que el mallorquín no tiene ningún riesgo de desaparecer. Con multas e imposiciones sólo se consigue el efecto contrario.
UsuarioEl único activo por el que aún les vota alguien, la lengua...lo tienen que explotar o desaparecen.
Con los problemas que hay por resolver y se encasillan siempre con lo mismo. La evolución es la que es. La historia sigue su curso. Y luego está lo de siempre. … amiguismo…subvenciones…y toda la pesca.
Deben estar muy nerviosos por la posible disminución de su negocio. Por eso, quieren colocar laboralmente a sus adoctrinadores e inquisidores, e intentar coartar la libertad lingüística de los ciudadanos, aunque como las lenguas son para comunicarse, no lo van a conseguir. Como son una minoría -cada vez más minoritaria-, la mayoría del Consell no creo que se lo consienta.
Y colocar a los amiguetes claro