Varios centros educativos de Baleares solicitan la impugnación de una pregunta en el examen de Filosofía de la PAU
La controversia se centra en la pregunta 2.2 del examen, que pedía una reflexión crítica sobre la visión del ser humano durante la modernidad y su relación con temas de actualidad
Varios centros de secundaria de Baleares han presentado una queja formal contra el examen de Historia de la Filosofía de las pruebas de acceso a la universidad (PAU), celebrado el miércoles. El motivo: una pregunta que, según denuncian, fue explícitamente descartada en las reuniones previas de coordinación con el responsable de la materia, Joan González Guardiola.
También en Noticias
- La planta trepadora que jamás deberías plantar en tu jardín por muy apetitoso que sea su fruto: es un imán para las abejas y abejorros
- El árbol frutal que jamás deberías plantar en tu jardín por muy apetitoso que sea su fruto: es un imán para las polillas de verano
- El SEPE lo confirma: los trabajadores que cobren menos de 1.350 euros podrán compatibilizar el paro con su sueldo
- El SEPE lo confirma: los desempleados «no tienen vacaciones» y viajar al extranjero les puede costar la prestación
- La planta que jamás deberías plantar en tu jardín, por muy beneficiosa que sea: es un imán para las garrapatas
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Por favor... Quién ha sido el responsable inútil que ha puesto el examen?? Cuánto soberbio!!! Que devuelva lo que ha cobrado, y que le descuenten los gastos que ha ocasionado.
K103oNo tienes ni idea de lo que dices, pero ni idea. El nivel del examen de filosofía de Baleares es de lo más difíciles de España, y encima no se han respetado los acuerdos. Una vergüenza.
Mi hijo se examinó de filosofía y salió muy decepcionado. Yo conozco a su profesor desde hace años y me ha comentado lo que ahora os comentaré. Él prepara muy bien a los alumnos y hace tiempo que da clases. A la hora de hacer el examen de selectividad de filosofía siempre se encuentra sorpresas: desde textos rebuscados que serían difíciles hasta para un licenciado en filosofía e imaginad para chavales de bachillerato...hasta ver cada año la presunta arbitrariedad con la que corrigen los exámenes: el menos aplicado de la clase se saca excelente, un alumno con matrícula de honor apenas pasa del aprobado, etc. Bienvenidos a la tómbola. El nivel de exigencia está muy por encima de las asignaturas comunes. De hecho, es de las comunidades autónomas donde es más difícil el examen de filosofía. En el resto de asignaturas ya se hacen una idea de lo que puede caer y los exámenes son muy asequibles. Si en filosofía el examen es "asequible", no importa que salgas contento del examen. Suerte si llegas al aprobado. El problema es que nadie se atreve a hablar claro para no parecer menos intelectual o no posicionarse. El coordinador de la materia debería ser un profesor de instituto que vive en un mundo real y no en el mundo de las ideas de un despacho universitario. Lo mínimo que se tiene que hacer es tener claros los criterios de evaluación mucho antes del examen y no cambiar las normas de juego a mitad de partido. Me pregunto qué tipo de chapuza poco transparente harán ahora con los exámenes para subsanar el error. Me pregunto si no les da vergüenza jugar así con el futuro de estos alumnos. En conclusión, creo que lo que ha pasado, es la punta del iceberg, algo que ha salido a la luz con este escándalo y demuestra la presunta ineptitud de los responsables de selectividad, que se podrían quedar haciendo el pedante en su mundo particular, pero no , como parece ser, jugar ni tomar el pelo ni a alumnos ni profesores.
K103oDejad de decir chorradas. Si antes de empezar el partido se ponen unas normas de deben seguir.
A ver. Los profesores que impugnan esta pregunta se están retratando a sí mismos (inútiles esféricos). Si aún les hubieran preguntado según qué cosas de Hegel, Kierkegaard o incluso de Nietzsche tendrían algún motivo objetivo para protestar, pero protestar por esa pregunta...¿a qué se han dedicado todo este curso, entonces?. Eso sí: probablemente, dado el ínfimo nivel actual de la enseñanza en Baleares, su reclamación será aceptada y aprobarán el examen de Filosofía a todos los alumnos aunque no sean capaces de distinguir Racionalismo de Empirismo. ¡Qué nivel más lamentable!. Pero, bueno, esto es lo que hay hoy día en Baleares. Aunque para trabajar de reponedor en Eroski tampoco hace falta más, la verdad
¿Qué clase de pregunta es esa? Existen muchas escuelas filosóficas sobre este tema: la visión cristiana de la humanidad, la visión humanista, la visión de Hobbes, la visión de Rousseau, la visión de Kant, la visión de Hegel, etc. ¿A qué "modernidad" se refiere? ¿Modernidad histórica o modernidad literaria/artística? Ningún profesor puede responder seriamente a esta pregunta, y mucho menos evaluarla. Les deseo a los estudiantes felicidad y éxito en sus vidas.
¿Pero que mamoneo es este? Si se descartó, ¿por qué la incluyen?... Y si puede caer, ¿por qué hay que impugnarla, ¿porque es difícil?
Menuda preguntita más genérica y vacía, diseñada para subir la nota de charlatanes pedantes de izquierdas.
La forma de acceso a la universidad en España no parece de lo más adecuado. La selección de los posibles alumnos debería hacerla cada univerdad, por lo que competirían por ser mejores universidades, y se valorarían los titulos en función de si son de una o de otra universidad, como sucede en otros países. Por supuesto, muchas universidades públicas no querrán, para que no se manifieste su bajo nivel. Probablemente, por esto mismo, miedo a la competencia, es por lo que la UIB se opone a la futura Universidad de Mallorca o a la futura Universidad CEU.
Niños malcriados, que espabilen.