La izquierda ve en los Presupuestos el precio de «la silla» de Le Senne»

Presenta enmienda a la totalidad y señala que no suspenderle iba en el acuerdo PP-Vox

Presidente e imputado. La imagen corresponde al martes y recoge el momento en que Le Senne movía su silla para    sentarse a presidir la sesión. Fue al día siguiente de que la Audiencia desestimara el recurso contra su imputación y ordenara la apertura de juicio. A la derecha, Garrido y Costa (PSIB | Foto: Alejandro Sepúlveda

TW
1

Los partidos de izquierda ven en el acuerdo entre PP y Vox a los Presupuestos un compromiso entre ambos partidos para que el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, siga en el cargo aunque se le vaya a juzgar por delito de odio.

En eso abundaron este viernes sus portavoces que anunciaron algo que no constituye una sorpresa: que presentarán una enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos. Estas enmiendas se votarán –y rechazarán– en el pleno del martes. Este viernes finalizaron las comparecencias del Govern. Como son los mismos Presupuestos que presentaron en noviembre del año pasado, no hay ninguna novedad.

«Nunca una silla nos había salido tan cara», indicó el portavoz del grupo Socialista, Iago Negueruela, que añadió que, además, «el PP está secuestrando a la Comisión del Estatuto del Diputado», que es la que tiene que decidir si abre la vía para suspender al presidente.

También el portavoz de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, estableció esta relación, la de la continuidad de Le Senne con el acuerdo para los Presupuestos. Afirmó que están a la espera de la convocatoria –tiene que convocarla la diputada del PP que la preside– aunque considera que no prosperará la votación para que se le suspenda porque «forma parte del acuerdo entre PP y Vox». En caso de que suceda así, explicó Apesteguia, los grupos de la izquierda volverán a activar el mecanismo de la remoción, que ya emplearon el año pasado.

Antoni Costa lo niega

También el portavoz del Govern, Antoni Costa, se refirió a este asunto durante su comparecencia después de la reunión del Ejecutivo. Costa reiteró argumentos anteriores, dijo que es algo que corresponde a los grupos pero sí indicó que «lo que recoge el acuerdo es lo que se ha publicado». Fue en respuesta a una pregunta sobre si uno de los puntos era que Le Senne siguiera en su cargo.

De todo eso se hablará en el pleno del martes, durante el debate de las enmiendas a la totalidad. El PSIB, Més per Mallorca y Més per Menorca presentaron las suyas este viernes, avanzaron Negueruela, Apesteguia y Josep Castells.

Para Castells, los presupuestos «están repetidos», una cuestión que «demuestra que las cuentas no tienen ningún valor como herramienta de gestión». En esta línea, el socialista Negueruela habló de presupuestos ficticios y «vergüenza». «Hasta leen lo mismo que hace seis meses», dijo.

«No modifican ni un céntimo y compran las fobias de Vox», lamentó Apesteguia, que se refirió a que van contra las personas que más lo necesitan, especialmente las migrantes, contra el catalán, la lucha contra el cambio climático y la memoria democrática. Para el menorquinista Castells, la presidenta del Govern, Marga Prohens, «ha vendido Balears a las obsesiones y odios de Vox» a la vez que, en línea con los otros dos portavoces, se refirió a las movilizaciones.

«No es extraño que empiece ya a haber movimientos y movilizaciones y entendemos que estos presupuestos serán un punto de inflexión en la legislatura porque, evidentemente, la gente de Balears volverá a salir a la calle para poner al Govern al mismo lugar en el que lo puso la ciudadanía en 2015 cuando se intentó hacer políticas similares».

Después del rechazo a las enmiendas a la totalidad, se presentarán las parciales, entre ellas las de Vox. El PP apoyará las que respondan a los puntos del acuerdo. No todas.