Renovables Sí, però Així No! afirma que los parques fotovoltaicos de más de 4 hectáreas pueden ubicarse en cualquier suelo rústico

La plataforma presentará alegaciones contra la planificación territorial del Consell de Mallorca

Miembros de la plataforma Renovables Sí, però Així No!, este viernes | Foto: T.Ayuga

TW
0

La plataforma Renovables Sí, però Així No! ha exigido este viernes la retirada inmediata de la propuesta de planificación territorial de parques fotovoltaicos del Consell de Mallorca.

Miembros de la entidad han afirmado que «la propuesta incumple la Llei de Canvi Climàtic, es poco rigurosa e ineficaz para ordenar de manera adecuada la implantación de las centrales fotovoltaicas en la Isla y por ello preparamos alegaciones».

Para la plataforma, «no es una planificación territorial sobre la posible ubicación de las centrales fotovoltaicas en Mallorca. Al contrario, se trata de una propuesta de planificación sesgada donde sólo se concreta la ubicación de los parques fotovoltaicos hasta 4 hectáreas, mientras los superiores a esas dimensiones no están incluidos, abriéndose la posibilidad de ubicarlos en cualquier lugar. Así, todo el suelo rústico está a disposición de los promotores que quieran presentar un proyecto de central fotovoltaica en Mallorca superior a esas 4 hectáreas».

Noticias relacionadas

La entidad destaca que «la Llei de Canvi Climàtic explicita cómo debe llevarse a cabo esta planificación territorial mediante las zonas de desarrollo prioritario, pero la propuesta sólo considera el suelo rústico para la ubicación de los parques fotovoltaicos y no contempla el suelo industrial, comercial, suelo degradado, el periurbano o urbano con posibilidades de implantación de estas instalaciones en tejados de edificios e infraestructuras».

Renovables Sí, però Així No! señala que «se planifica y facilita la ubicación de parques fotovoltaicos en 16.638 hectáreas de suelo rústico en Mallorca, lo que supone una cantidad de hectáreas muy elevada sin criterios claros sobre una decisión tan importante, y más cuando no se incluyen las centrales fotovoltaicas de más de 4 hectáreas, que son las que mayoritariamente están en tramitación».

Finalmente, la plataforma indica que «se excluyen y se alejan estas centrales fotovoltaicas de las zonas industriales, periurbanas y urbanas para esconderlas de la población y evitar conflictos con los vecindarios».